
1. ¿Por qué
implantar BIM?
BIM es una metodologĂa de trabajo colaborativo que facilita la construcciĂłn y gestiĂłn de infraestructuras e involucra a todos los agentes a lo largo de las diferentes fases de su ciclo de vida.

Building Information Modelling (BIM) es una metodologĂa emergente de trabajo colaborativo dirigida a la construcciĂłn y gestiĂłn de infraestructuras a partir de modelos y prototipos virtuales en 3 dimensiones. Estos modelos integran informaciĂłn Ăştil para todos los agentes presentes en las diferentes fases de su ciclo de vida, lo que permite tener una visiĂłn global e integrada del activo, facilitando su gestiĂłn, la detecciĂłn temprana de problemas y la resoluciĂłn de incidencias.
Algunos de los principales beneficios que proporciona el uso del BIM en las diferentes fases del ciclo de vida de un activo son: la colaboración y comunicación temprana entre los diversos agentes involucrados, la recopilación estructurada y progresiva de información útil en los elementos que componen un modelo, la detección temprana de problemas y el ahorro de tiempo y costes en las fases de diseño y construcción, la estimación de mediciones y presupuestos directamente desde el modelo, una explotación y mantenimiento de los activos más eficiente, etc.
Canal de Isabel II, como empresa referente a nivel nacional e internacional en el sector del agua, y consciente de las ventajas que puede aportar la metodologĂa BIM en sus diferentes procesos productivos, crea el Grupo de Trabajo BIM (GT_BIM) a principios de 2018. Entre los principales objetivos marcados por el grupo, destaca el de contar con una LibrerĂa o Biblioteca de objetos BIM, previamente clasificados y parametrizados.
El hecho de contar con una Biblioteca de objetos BIM, clasificados y parametrizados, permitirĂa aportar consistencia y coherencia a los modelos, mejorando la eficiencia en diferentes procesos productivos.












Gemelo digital de EDAR











BĂşsqueda de activos en gemelo digital










ConexiĂłn de SCADA al gemelo digital










Levantamiento de nube de puntos y modelado de activos

Sumario

1. ¿Por qué implantar BIM?

1. ¿Por qué implantar BIM?

4. ¿Cuáles son los sistemas de clasificación más extendidos en España?

4. ¿Cuáles son los sistemas de clasificación más extendidos en España?

7. ¿Por qué se parametrizan los objetos?

7. ¿Por qué se parametrizan los objetos?

2. ¿Qué es un sistema de clasificación de objetos BIM?

2. ¿Qué es un sistema de clasificación de objetos BIM ?

5. ¿Por qué son importantes en BIM los sistemas de clasificación de objetos?

5. ¿Por qué son importantes en BIM los sistemas de clasificación de objetos?

8. ¿Cómo están parametrizados los objetos en los estándares de uso común IFC y eCOB?

8. ¿Cómo están parametrizados los objetos en los estándares de uso común IFC y eCOB?

10. Biblioteca o LibrerĂa de objetos en la nube: Plataforma Onfly®

10. Biblioteca o LibrerĂa de objetos en la nube: Plataforma Onfly

3. ¿Cómo clasifican los elementos los estándares de uso común IFC y eCOB?

3. ¿Cómo clasifican los elementos los estándares de uso común IFC y eCOB?

6. Principales ventajas de un sistema de clasificaciĂłn en las diferentes fases del ciclo de vida de un activo

6. Principales ventajas de un sistema de clasificaciĂłn en las diferentes fases del ciclo de vida de un activo

9. Experiencias de parametrizaciĂłn de objetos en Canal de Isabel II

9. Experiencias de parametrizaciĂłn de objetos en Canal de Isabel II

Conclusiones

Conclusiones

PrĂłximos pasos

PrĂłximos pasos

Descargar el cuaderno

Descargar el cuaderno













I
i
+
D
+
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
Y PARAMETRIZACIÓN DE
OBJETOS
GESTIÓN EFICIENTE DE LOS MODELOS BIM EN EL SECTOR DEL AGUA
CUADERNOS DE
