Búsquedas blog

VIAJE A LOS ORÍGENES DEL CANAL DE ISABEL II

VIAJE A LOS ORÍGENES DEL CANAL DE ISABEL II

Cada 24 de junio celebramos el aniversario de la traída de las aguas del río Lozoya a la capital, una proeza de la ingeniería que cambió por completo la historia de Madrid


El 18 de junio de 1851 se aprobó la creación del Canal de Isabel II

Que salga agua cada vez que abrimos el grifo es algo que en nuestros tiempos entendemos como cotidiano, para nada fuera de lo común. Sin embargo, hasta hace apenas 200 años la escasez de agua era uno de los principales problemas de Madrid, que impedía que la ciudad creciese y amenazaba su futuro como capital de España. Hay que remontarse hasta la primera mitad del siglo XIX para encontrar la solución a este problema. 

Por aquel entonces, Madrid tenía más de 220.000 habitantes que aún se abastecían a través de los viajes del agua, unas captaciones subterráneas que eran insuficientes para esa población (proporcionaban uno 7 litros por habitante al día). Además, la ciudad comenzaba a padecer importantes problemas de salubridad por la falta de limpieza y la escasez de agua.

Tras varios años recabando proyectos que paliasen esta escasez, el extremeño Juan Bravo Murillo, presidente del Consejo de Ministros bajo el reinado de Isabel II, encargó la obra de traída de las aguas a los ingenieros Juan Rafo y Juan de Ribera. Ese es el germen de nuestra empresa, que fue creada mediante el Real Decreto el 18 de junio de 1851. En el decreto se disponía la construcción de un embalse y de un canal de más de 70 kilómetros de longitud que llevase hasta Madrid el agua del río Lozoya. La traída de las aguas se materializó el 24 de junio de 1858

Desde su planteamiento inicial, el proyecto para abastecer de agua a Madrid supuso todo un reto: se decidió levantar una presa de gravedad de 27 metros de altura y 72,4 metros de longitud, el Pontón de la Oliva, además del mencionado canal para transportar el agua y de un depósito de 48.000 metros cúbicos. El proyecto se planificó con tanto margen que era más que suficiente para abastecer a cinco veces la población existente en ese momento.

El 11 de agosto de 1851, el rey consorte, Francisco de Asís, colocó la primera piedra de la presa del Pontón de la Oliva, dando inicio oficial a las obras. En su momento, la construcción de la presa y el canal fue la mayor obra hidráulica de Europa (se necesitó el trabajo de 2.000 obreros). Aunque en su época se le tachó de fantástico, el proyecto tenía tal visión de futuro que, en la actualidad, siguen funcionando algunas de las instalaciones originales.

Sea como fuere, las obras llegaron a buen puerto. La ceremonia de la llegada de las aguas hasta la calle ancha de San Bernardo, donde se instaló una fuente con un surtidor de gran altura, se vivió con auténtico entusiasmo. Con la ciudad engalanada para la ocasión, tuvo lugar una verbena festiva donde la reina Isabel II y su comitiva fueron aclamados por el pueblo madrileño. Las abundantes y claras aguas del Lozoya cambiaron totalmente la vida en la ciudad y propiciaron su desarrollo: se crearon fuentes y parques públicos, las calles pasaron a estar más limpias y descendió muy considerablemente el número de epidemias y enfermedades.




STORM TANKS: DEFENDING OUR RIVERS

STORM TANKS: DEFENDING OUR RIVERS

Storm tanks play an essential role: they store the first rainwater and regulate its flow into the treatment plants


Canal de Isabel II has 65 storm tanks that capture rainwater before it’s treated

We’re used to seeing water pour down from the sky soaking the streets. But when the torrent goes down into the sewers, where does it end up? As a general rule, in wastewater treatment plants. But in Madrid, we have a system that allows us to retain rainwater in storm tanks before it reaches the treatment plants.

Storm tanks are huge underground tanks designed to store the first rush of rainwater, which is also the most polluting –even more than sewage– because it carries away all the dirt accumulated on streets and pavements. In this way, these tanks prevent treatment plants from becoming overloaded and having to discharge excess untreated water into receiving watercourses.

On days of heavy rainfall, water runs down through the drains, but due to the huge volume it cannot be purified immediately. So, these waters are held in the storm tanks until the rain stops. That’s when it’s gradually fed into the purification plants. This not only prevents it from polluting the rivers but also prevents flooding and environmental damage.

The water is channelled into the storm tanks through huge collectors which can be up to six metres in diameter, like underground tunnels. But before it reaches the tanks, the water passes through a series of filters that can catch solid contaminants like plastic bottles and other objects. Many of the solid objects that reach the tank with the rainwater settle at the bottom of the tank. These are removed later by different cleaning systems.

Canal de Isabel II has 65 storm tanks that capture rainwater before it’s treated. Together they can store 1.46 hm³. The two largest storm tanks in the world are in Madrid. These are at Arroyofresno and Butarque. Each can store up to 400,000 m³ of water, eight times more than the lake in the El Retiro park.

Using storm tanks like these, the first rainwater is retained underground until the treatment plants have the capacity to treat it. Once purified, the water can be discharged back into the rivers under better conditions without threatening the ecology of the water flow.

In this video, you will be able to see the network of storm tanks in the city of Madrid and go inside the largest of them all: Arroyofresno. In addition, you will be able to understand the enormous utility of these colossal infrastructures, which not only protect rivers like the Manzanares, but also prevent floods.

 

 




ONLY TOILET PAPER CAN BE DISPOSED OF THROUGH THE WATER

ONLY TOILET PAPER CAN BE DISPOSED OF THROUGH THE WATER

Contrary to what is stated on some containers, wipes are not disposable, so, once used, they must always be put in the wastepaper basket or the bin


En 2020 retiramos de nuestros sistemas de saneamiento 30.000 toneladas de residuos mojados

Wipes being flushed down the toilet has become one of the main threats to sanitation systems, both general and private. 

If they are flushed down the toilet, they end up becoming entangled and cause huge blockages in collectors, manholes or purification stations, which we must all work to eradicate. The solution is simple: once used, you have to throw the wipes into the wastepaper basket or the bin.

 

 

DO YOU KNOW WHY WIPES MUST NEVER BE THROWN DOWN THE TOILET?

  • Because they do not disintegrate well in water. This is because of their composition, a mixture of synthetic fibres that cannot disintegrate.

  • Because they can cause blockages in your house pipes and the sanitation systems. In the worst case scenario, they can render purification plants inoperative.

  • Because, although some containers say otherwise, they are not biodegradable or disposable; at least, not entirely. If they are broken down, they won’t have done so in the time it takes them to reach the purification stations.

  • Because they can cause significant damage to the environment, especially in aquatic ecosystems, if they end up reaching rivers.

THE THANKLESS JOURNEY OF A WIPE THROWN DOWN THE TOILET

The journey a wipe sets out on, along with the rest of the waste, when it is thrown down the toilet, takes it through the internal pipes of houses, where blockages can occur, especially if oils, detergents and other elements that contribute to the formation of larger accumulations are poured away. They later pass through the sanitation system and the pumping facilities used for wastewater, before finally reaching the purification plants.

El viaje de la toallita

As we have already seen, their composition causes them to take too long to disintegrate, unlike toilet paper, which is almost completely dissolved within half an hour. Wipes, on the other hand, take a couple of days to disintegrate barely 36%. Therefore, they arrive practically intact at the purification plants, accumulating in the bar screens in the WWTPs and in the pumps, especially during rainy periods. Thence they are taken, once removed, to the landfills.

This habit can cause serious damage not only in indoor facilities in houses and hydraulic infrastructure, but, of course, to the environment, since the pumps that drive the wastewater inside the treatment plants may cease working and, in extreme cases, the plant may become inoperative. Moreover, the operators who work at facilities and in the sanitation systems are subject to significant workplace risks when they have to unblock pipes, pumps or other elements to guarantee that they will work properly.

STRIPS, COTTON BUDS, SANITARY TOWELS, FACE MASKS... ALSO INTO THE BIN

Sadly, it’s not just wipes. There is a lot of other waste that, because of irresponsibility, ends up in the toilet, rather than in the waste paper basket or the bin: plasters, sanitary towels, cotton balls, face masks, condoms and cotton buds are just some examples. When they accumulate in purification plants, from whence they have to be removed, they end up generating fatbergs as unpleasant as they look in photographs.


 

Therefore, it’s essential to manage household waste properly. If we take into account that last year about 30,000 tonnes of wet waste reached our treatment plants, we can deduce that, on average, each resident of Madrid pours almost 4 kilos down the toilet, an extraordinary figure.

In economic terms, that bad habit with non-disposable waste entails costs estimated at greater than 2 million euros per year. And this is only the Region of Madrid. Nationally, according to data from the Spanish Water Supply Association (AEAS), the removal of these discharges entails an extra cost of 200 million euros. 

On top of the economic cost is the impact this waste causes to the environment, since the microplastics they contain (mainly the cotton buds) can fragment, go through the treatment plant’s filter and pollute our rivers and contaminate the species that live in them. Likewise, as we explained at the beginning, the accumulation of this unwanted waste may prevent the purification plants from functioning and cause the water to return to the channels untreated. It’s in everyone’s hands to prevent this from happening.

In short, it is important that we be aware of this problem to be able to combat it. It is a question of following Matilda’s advice and remembering that only three things should be deposited in the toilet: urine, faces and toilet paper. Because of its initials in English -pee, poo and paper- this rule is known internationally as the 3 Ps or PPP

 




MALLAS DE NAILON QUE ATRAPAN RESIDUOS EN ALIVIADEROS

MALLAS DE NAILON QUE ATRAPAN RESIDUOS EN ALIVIADEROS

Cada vez más aliviaderos de la red de alcantarillado cuentan con sistemas de retención de residuos que evitan contaminar los cauces con los desechos que arrastran las lluvias durante los episodios de precipitaciones intensas


Cada una de estas cestas mide unos dos metros de largo y puede retener hasta 300 kilos de basura

En la margen izquierda del arroyo Humanejos, a su paso por Parla, 14 cestas de nailon atestadas de porquería yacen en un aliviadero al borde del cauce. Embutidas dentro de estas mallas hay hojas de árboles, decenas de toallitas apelmazadas y, en general, desechos de todo tipo y condición. 

Toneladas de basura habrían acabado en este afluente del Tajo de no ser por estas telarañas diseñadas específicamente para retener residuos. Son sustituidas por unas limpias cada vez que se llenan: normalmente tras episodios de lluvias intensas que sobrecargan la red de alcantarillado y que arrastran consigo oleadas de suciedad.

A grandes rasgos, «el 60 % de los residuos que retenemos de esta forma en los aliviaderos proviene del lavado de las calles y el resto, de las viviendas; por eso es muy importante concienciar de que, ya sea en nuestra casa o en la vía pública, hay que usar las papeleras o el cubo de basura para desechar los residuos sólidos; solo así podemos ayudar a nuestros ríos», defiende Manuel Rodríguez, subdirector de Conservación de Infraestructuras de Canal.

Las precipitaciones intempestivas son las que normalmente ponen en jaque al sistema de drenaje y saneamiento de las ciudades. «En tiempo seco, las aguas residuales van a parar directamente a las depuradoras, pero en tiempo de lluvia, el caudal excedente que circula por la red de saneamiento, si no puede almacenarse previamente en tanques de tormentas, se evacúa directamente a los cauces a través de los aliviaderos», recalca el técnico. 

Ya sea por los sedimentos depositados en los colectores o por los sólidos desechados incorrectamente en la superficie, el agua de lluvia provoca un barrido que arrastra gran cantidad de residuos: productos de higiene personal, botellas, colillas... frenarlos a tiempo antes de que lleguen a los ríos representa un gran desafío. «El sistema más efectivo son los tanques de tormentas, pero requieren mucho terreno para poder construirse y exigen una gran inversión», admite Rodríguez. En su defecto, instalar elementos de retención en los aliviaderos supone una solución más sencilla y económica para impedir vertidos contaminantes. 

OBJETIVO: PROTEGER MÁS DE MIL ALIVIADEROS

La red de alcantarillado que gestiona Canal en la Comunidad de Madrid recorre unos 15.000 kilómetros y cuenta con aproximadamente 1.200 aliviaderos. La empresa pública ya ha empezado a equipar muchos de ellos. «Nuestra idea —explica el subdirector— es instalar elementos de retención en todos los aliviaderos, ya sean mallas, rejas o rototamices que devuelven los residuos al colector». 

Cualquiera de estos sistemas se coloca siempre dejando un hueco libre en la parte superior de la conducción de desagüe, de tal forma que permita pasar el agua cuando las cestas están colmatadas. 

Cada una de las catorce redes instaladas en el arroyo Humanejos mide dos metros de largo, tiene 30 centímetros de diámetro y puede retener unos 300 kilos de residuos. Pese a su capacidad, se llenan y han de cambiarse con cierta frecuencia, especialmente en épocas húmedas. 

En cualquier caso, por mucho que estos sistemas de retención eviten contaminar los cauces, no dejan de ser remedios paliativos. La solución definitiva está en el origen porque, como apunta Manuel Rodríguez: «Estos residuos no se generan espontáneamente en los colectores». Para el técnico, la clave está en la educación ambiental y en entender que el cuidado de los ríos empieza en nuestra casa.

 







THE FIRSTWATER TOWER: HISTORY OF A SYMBOL OF CANAL

THE FIRSTWATER TOWER: HISTORY OF A SYMBOL OF CANAL

Built in the early 20th century, the FirstWater Tower fulfilled an essential role at that time: to carry water to the new neighbourhoods in the north of Madrid. Today, it’s an icon of Canal and the Chamberí district


The construction of the First High Deposit allowed the water to arrive with sufficient pressure to the buildings of new neighbourhoods such as Cuatro Caminos or Salamanca

Due to its location and its architectural structure, the First Water Tower is one of the distinctive
symbols of the company. Although its particular and attractive ornamentation is part of the decoration of the landscape in the Chamberí district, its original purpose was not precisely aesthetic. It was built at the beginning of the 20th century to solve a new problem with the water supply to some areas of Madrid.

As the city spread north, the new neighbourhoods were on high ground, making it difficult to provide an adequate water supply. The new urban areas of Madrid were higher than the bottoms of the existing tanks at the time and so the water was unable to reach them. The First Water Tower was the ideal solution to the problem as it allowed water to be supplied at sufficient pressure to buildings in the new neighbourhoods such as Cuatro Caminos and Salamanca.

The civil engineering work was carried out by Luis Moya and Ramón de Aguinaga based on a design initially proposed by Diego Martín Montalvo. The tower was 36 metres high and came into service on 15th November 1911. A pumping station was built next to it to pump the water up into the tank, a cylindrical structure with a capacity of 1,500 cubic meters. The design of the FirstWater Tower evolved away from the iron construction traditional at the time and opted for a style with Mudejar and medieval influences.

By the mid-20th century it had ceased to fulfil its original function and fell into disuse, and was
occasionally used for storage. This state of affairs continued until 1985 when the decision was taken to restore it for use as a cultural centre.

Eventually, the transformation was completed, and the First Water Tower became today’s Canal de Isabel II Exhibition Hall. The restoration and adaptation project was awarded the Europa Nostra Prize for the Conservation of Cultural Heritage in 1992.

The Canal Space opened its doors to the public in December 1986 with an exhibition about the late period of Salvador Dalí. Since it opened it has hosted works of all kinds, and before long it became a leading exhibition space, especially for pictures and photography. The most relevant photographic artists from Spain and abroad have exhibited there, especially as a result of collaborations with the famous ARCO fair and the PHotoEspaña festival.





RECLAIMED: A SECOND OPPORTUNITY FOR WATER

RECLAIMED: A SECOND OPPORTUNITY FOR WATER

Reclaimed water is tremendously valuable as it can be used for a variety of different purposes that don’t necessarily require drinking water, such as watering parks and gardens. And, at home, we can also give a second life to the water we use


We have 30 reuse facilities where we produce reclaimed water

Perhaps, as you were walking through one of Madrid’s numerous parks, you may have spotted a sign on the grass with a message like this: “Este parque se riega con agua regenerada no potable” (This park is irrigated with non-potable reclaimed water). Which might have made you stop and think: what’s so special about that water? In reality, quite a lot, because this is water that’s doing a new job, that has found a second life, beyond the one it had before.

As you may know, wastewater from homes, industry and agriculture is piped through urban drainage networks to WWTPs (Wastewater Treatment Plants). That’s where we purify it so we can put it back into rivers and streams without harming the environment. During the purification process, we remove all the rubbish, floating fats and, in general, all the thick residues from the water, as well as decantable materials and biodegradable organic matter.

However, we can take this process a step further, for greater efficiency. Some of our wastewater treatment plants give the wastewater an additional treatment process, called tertiary treatment. This purifies the water even more, so that even though it’s not suitable for human consumption we can use it for other purposes.  For example, watering parks and gardens, street cleaning, recharging aquifers and maintaining wetlands, irrigating pastures and fields of crops.

We call this kind of water reclaimed, and it has a number of important advantages. The most important benefit is that we can keep the best quality water for the most demanding uses, such as producing drinking water. Since water is a limited resource, reusing treated wastewater is very important as it contributes to increasing the net amount of water available in the region. By using reclaimed water we reduce the consumption of drinking water, which enables us to achieve really large savings.

Canal de Isabel II has 23 water recycling plants where we produce reclaimed water, and in 2019 this will rise to 25. We also operate a dedicated network of more than 500 km of pipes to distribute the reclaimed water.

In 2018, we used this tertiary treatment for 25 % of the water we purify, generating a total of 125 hm3 of reclaimed water. Of that amount, 113 hm3 was used to improve the quality of rivers, and the remaining 12 hm3 were for industrial use, street cleaning and irrigating parks and gardens. The reclaimed water is used to irrigate more than 200 parks and green spaces in the Madrid Region.

HOW TO REUSE WATER AT HOME

Just as reclaimed water facilities do, we can also give a second opportunity to the water we consume at home. It’s a matter of putting into practice small gestures in our daily household chores which, in the end, also contribute to savings. Here are some tips that can be useful:

  • Use the cold water from the shower: When you have a shower, you often waste a lot of water as it goes down the drain while you wait for the warm water to come through. You can avoid this by using a bucket to collect the cold water that comes out at the beginning. Afterwards, you can use it to water the garden or wash the dishes or the floor. To make this easier, there are special bags on sale that hang from the shower and make it easier to collect, store and transport this water for later use.

  • Don’t throw away the water from boiling vegetables: after boiling vegetables, we usually pour away the water down the drain. Instead of throwing it away, you can use it to water plants (as long as you haven’t added salt). This is an easy way to save water, and it gives extra nutrients to your plants.

  • Collect rainwater: if you have a garden or balcony you can use buckets, containers or some other collection system to store rainwater and then use it to clean the floor or fill the toilet cistern.

  • Use the water from the air conditioner for ironing: the condensation water that comes out of the air conditioner when it is operating is practically like distilled water (it contains no hardness) making it ideal for ironing.

You can find more information and water saving tips in We take care the water.




EL ATAZAR, LA PRESA MÁS GRANDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL ATAZAR, LA PRESA MÁS GRANDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Su gran bóveda de hormigón encierra un embalse capaz de almacenar el 46 % del agua superficial de todo el sistema de abastecimiento


Por su interior discurren galerías de servicio de 8 km de longitud

El Atazar, la presa más grande y reconocible de la Comunidad de Madrid, entró en servicio en abril de 1972. Las obras fueron colosales y concluyeron en diciembre de 1971, sin embargo, la infraestructura no empezó a funcionar hasta unos meses más tarde. Desde entonces, el abastecimiento a Madrid quedó asegurado gracias a la formación de un embalse que, capaz de albergar 425 hectómetros cúbicos de agua, representa el 46 % de la capacidad total de almacenamiento en la región.

La presa de El Atazar es una gran bóveda gruesa de doble curvatura que se eleva más de 120 metros por encima del cauce del río Lozoya. Dispone de un aliviadero de superficie, un doble desagüe de medio fondo y otros dos desagües de fondo. Sus espesores varían desde los 36 metros en la base hasta los 6 metros en la coronación, la parte más alta. Esta tiene una longitud de casi 500 metros.

Las obras fueron financiadas por el Estado y ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, con la cooperación técnica de Canal de Isabel II. Nuestra empresa redactó el proyecto y se ocupó de las expropiaciones y de las obras auxiliares (toma de datos de campo, azudes y túneles de desviación, viales para la realización de las obras, etc.). El coste total de la presa alcanzó los 6.000 millones de pesetas.

Los trabajos comenzaron en octubre de 1965 y no estuvieron exentos de dificultades. De hecho, fueron más complicados de lo previsto inicialmente, pues se detectaron problemas de estabilidad en las laderas. Esto requirió un estudio profundo del terreno. Incluso hubo que recurrir al asesoramiento de expertos externos. Finalmente, se emplearon puntales profundos para el cosido de la ladera derecha, aguas debajo de la presa. Esta técnica fue tan efectiva como innovadora, pues solo se conocía una experiencia previa realizada en Japón.

Ya en la época se instalaron en la presa los más sofisticados sistemas de medida: sensores, péndulos, extensómetros, micrómetros, piezómetros... En la actualidad, la auscultación de la presa continúa siendo ininterrumpida, en constante comunicación con nuestro Centro de Control. Además de la instrumentación tradicional y de nuevos equipos más complejos, la infraestructura cuenta en su interior, para su supervisión, con un conjunto de seis galerías horizontales, una perimetral y otra subterránea que discurre por debajo de la cimentación. En total, las galerías tienen una longitud de 8 kilómetros.

La construcción de esta presa supuso, sin duda, todo un hito en la región. Gracias al agua que almacena, la Comunidad de Madrid cuenta, desde hace medio siglo, con uno de los mejores abastecimientos de Europa, tanto por la cantidad como por la calidad del agua suministrada. 

 

LA PRESA DE EL ATAZAR, EN DATOS

Altura sobre cimientos: 134 m
Longitud de coronación: 484 m
Volumen de la fábrica: 1.100.000 m³
Galerías: 1 en los cimientos, 1 perimetral y 6 horizontales
Capacidad de desagüe: 750 m³/s en total (aliviadero + desagüe de fondo + desagüe intermedio)

 









HISTORIA DEL ALCANTARILLADO DE MADRID CAPITAL

LA RED DE ALCANTARILLADO DE MADRID: HISTORIA Y EVOLUCIÓN

La ausencia de un sistema efectivo para evacuar aguas residuales supuso un problema de gran magnitud para la capital hasta que empezó a abordarse gracias al empeño de Carlos III y a los posteriores proyectos de Canal de Isabel II; en la actualidad, los conductos de saneamiento de la urbe suman más de 5.000 kilómetros de longitud


El sistema de alcantarillado de la capital es unitario: recoge tanto aguas residuales como de lluvia

Hace no tantos siglos, abrir la ventana y arrojar una palangana con las deposiciones propias directamente a la calle se veía como lo más normal del mundo. Únicamente se tenía la deferencia de alertar a los paseantes al grito de «¡agua va!». La higiene y limpieza de las calles brillaban por su ausencia, y las ciudades vivían encadenando epidemias e infecciones fruto de la escasa salubridad con la que convivían. 

Madrid no era ninguna excepción a la norma, más bien al contrario. Desde que se convirtió en capital de la Corte en 1561, la higiene de la urbe constituía uno de los principales frentes abiertos para las administraciones, que tenían que lidiar con una población cada vez más numerosa y, en consecuencia, más contaminante. La ausencia de una red de alcantarillado para evacuar las aguas residuales y de lluvia suponía un problema de gran magnitud.

A Teodoro Ardemans, por encargo del rey Felipe V, le debemos una primera aproximación para atajar el asunto en 1717. Pero su propuesta de construir letrinas en las viviendas y pozos sépticos de aguas negras se quedó en eso: una proposición que no llegó a ponerse en práctica. Las ideas de Ardemans, no obstante, sí sentaron las bases de los estudios posteriores de alcantarillado, como el que acometió poco después José Alonso de Arce, que planteó dotar a Madrid de un sistema integrado para evacuar a las afueras de la villa y al río Manzanares las aguas mayores y menores procedentes de las casas y las calles. Su innovadora iniciativa, sin embargo, también quedó en el limbo por algunos contratiempos inesperados.

La llegada al trono de Carlos III en 1759 trajo consigo los primeros avances significativos en cuanto a la limpieza integral de la urbe. El nuevo monarca quería emprender mejoras tanto en el ornato como en las condiciones higiénicas de Madrid, y para su consecución se apoyó en el reconocido arquitecto Francisco Sabatini. 

Las actuaciones del italiano incluían tanto el empedrado de las calles como la instalación de canalones, letrinas, pozos negros y alcantarillas.
Del mismo modo, se prohibió arrojar desperdicios e inmundicias por las ventanas, lo que puso fin a la tradición del «¡agua va!», que durante tanto tiempo había imperado entre los vecinos.

Aunque con estas medidas se aceleró el proceso de construcción de alcantarillas, la limpieza de pozos negros seguía entrañando un gasto desmesurado y, en todo caso, la incipiente red de saneamiento se estaba ejecutando de manera anárquica, sin orden ni concierto. Así, en 1850, el Ayuntamiento de Madrid contaba con una red de alcantarillado con numerosas deficiencias técnicas y cuyo funcionamiento no era eficaz.

Canal entra en escena

A mediados del siglo XIX, la ciudad de Madrid debía enfrentarse a otro desafío: el abastecimiento de agua. Para José Morer, el ingeniero de Canal de Isabel II que se estaba encargando de proyectar la red de distribución de agua, existía una «íntima relación» entre este sistema de distribución del agua de consumo y el de alcantarillado. «Resulta imposible la completa conclusión del primero sin que se haya terminado el segundo», llegó a esgrimir en su anteproyecto de distribución. 

Lucio del Valle, entonces director de las obras del Canal, era de la misma opinión: «Inútil es haber llevado a todas las casas un caudal de agua suficiente (…) si después de ensuciadas (…) por el uso no tienen una fácil y pronta salida, no solo de las casas, sino también de la población».

En esta tesitura, el Gobierno traspasó a Canal en 1855 las competencias de construcción de las nuevas alcantarillas, en detrimento del Ayuntamiento de Madrid. Sería el propio José Morer el responsable del proyecto. Según su visión, la nueva red debía cumplir tres consideraciones fundamentales para ser eficiente: debía tener gran pendiente, debía estar separada de la red de abastecimiento de agua potable y debía evacuar conjuntamente tanto las aguas residuales como las de lluvia (lo que se conoce como sistema británico o unitario).

Canal inició los trabajos del nuevo alcantarillado a mitades de 1856. La empresa optó por situar las galerías entre los 6 y los 17 metros de profundidad. En cualquier caso, por debajo de las tuberías de agua potable, que discurrían entre un metro y un metro y medio por debajo de la calzada. 

El impulso inicial a las obras fue notable. En 1865, incluyendo las realizadas por la municipalidad, Madrid contaba con más de 90 kilómetros de alcantarillado en funcionamiento, aunque no siempre en buen estado: los atascos en la red eran bastante frecuentes, no tanto por problemas estructurales de las galerías sino por la mala praxis de los ciudadanos. Tanto fue así que en el reglamento de 1868 de construcción y conservación de las alcantarillas se recogía explícitamente la prohibición de arrojar trapos, espartos, tierras, huesos, animales muertos y cualquier cuerpo sólido que pudiera obstruir las conducciones. 

Un mallado de 5.000 kilómetros

Sea como fuere, la construcción de esa primera red de saneamiento moderno constituyó uno de los principales hitos técnicos e higiénicos de la historia de Madrid. Desde entonces, ese mallado de galerías que empezó a ramificarse desde el centro de la capital ha ido creciendo a la par que la propia ciudad, hoy convertida en una de las principales metrópolis europeas por tamaño y población. 

A comienzos de la Guerra Civil, la red de alcantarillado de Madrid tenía una longitud de casi 500 kilómetros. En la actualidad, los conductos de saneamiento de la urbe suman más de 5.000 kilómetros (en línea recta, podrían cruzar el océano Atlántico). En este tejido de conducciones subterráneas encontramos tanto pequeños tubos de 30 centímetros de diámetro como enormes colectores de hasta 7 metros de altura realizados con tuneladoras.

Cada año, por la red de alcantarillado de la capital circulan unos 250 hectómetros cúbicos de aguas residuales y de lluvia, magnitud que obliga al sistema de saneamiento a contar con otras instalaciones complementarias como los tanques de tormentas: hay 36 en la ciudad, entre ellos, los dos más grandes del mundo. A ello hay que añadir unos 110.000 imbornales y otros 125.000 pozos de registro

En Canal de Isabel II tenemos encomendada desde 2005 la gestión y el mantenimiento de toda la red de alcantarillado municipal, cuyo titular es el Ayuntamiento de Madrid. Si bien con nuevas técnicas de vigilancia y construcción, seguimos dedicando esfuerzo y recursos para, como hace siglo y medio, poder disponer de unas infraestructuras eficientes que aseguren el adecuado transporte de las aguas negras por las entrañas de la ciudad hasta las plantas de depuración.

 




VOLANDO EN EL SUBSUELO: DRONES HECHOS A MEDIDA PARA RECORER LAS REDES DE ALCANTARILLADO

VOLANDO EN EL SUBSUELO: DRONES HECHOS A MEDIDA PARA RECORRER LAS REDES DE ALCANTARILLADO

En Canal de Isabel II utilizamos vehículos autopilotados para inspeccionar grandes conducciones de aguas residuales y así reducir los riesgos laborales de los operarios; las imágenes que graban se analizan posteriormente con la ayuda de la inteligencia artificial para encontrar desperfectos en la red de saneamiento


Su autonomía es de casi media hora y puede recorrer hasta 1.500 metros en un solo vuelo

La red de alcantarillado de la Comunidad de Madrid es un sinuoso recorrido de arterias, galerías y colectores que supera los 15.000 kilómetros de longitud. Puestos en línea recta, estas conducciones llegarían hasta Australia. La gran mayoría son de reducido tamaño y solo pueden examinarse mediante robots controlados remotamente desde la superficie, pero hay unos 2.500 kilómetros de conducciones que sí tienen las dimensiones suficientes como para visitarse. O, mejor dicho, para poder ser inspeccionadas por operarios

Que estos colectores sean "visitables" no quiere decir que resulte agradable adentrarse en ellos. "La accesibilidad al alcantarillado es complicada, la luz escasea, el pavimento es resbaladizo y puede haber acumulación de gases nocivos", apunta nuestro compañero de I+D+i Alejandro Pinilla. Por este motivo, para reducir la peligrosidad de las inspecciones surgió la idea de recurrir a drones autoguiados.

Dado que en el mercado no existían equipos que se adaptaran a las condiciones particulares que exigía este cometido, recurrimos a un procedimiento de Compra Pública Precomercial para dar con la tecnología adecuada. Tras examinar varias propuestas y otros tantos prototipos, “nació” el dron definitivo: un equipo autónomo, autopilotado, robusto y estable. Y que, además, proporciona imágenes de alta calidad del alcantarillado.

Con una autonomía de casi media hora, el vehículo puede recorrer distancias de hasta 1.500 metros en un solo vuelo, aunque habitualmente cubre trayectos más cortos. «Solemos hacer tramos de entre 500 y 800 metros», aclara Pinilla. ¿Y qué ocurre si hay fallos o complicaciones en el trayecto? En tal caso, el sistema de seguridad redundante del equipo permite recuperarlo fácilmente.

Una vez programada la ruta, el dron está preparado para realizar el vuelo de forma autónoma. Aun así, es capaz de esquivar los obstáculos que se encuentra por el camino. En su recorrido, graba imágenes en alta resolución que, posteriormente, en la oficina, se analizan en busca de defectos y obstrucciones en la red. «Podemos medir fisuras con una precisión de milímetros», detalla Pinilla. 

El diagnóstico de la inteligencia artificial 

Al visualizar las imágenes captadas en la red de saneamiento, no solo es el ojo humano el que detecta anomalías, desperfectos o roturas; la inteligencia artificial también tiene mucho que decir en el diagnóstico de galerías y colectores. Los programas de análisis informatizados aportan resultados automatizados, objetivos y fiables.

Para interpretar las imágenes con precisión, la IA solo necesita que el vídeo tenga calidad suficiente y que el dron que se desplaza grabando las conducciones lo haga a una velocidad constante. Si se dan esas premisas, la herramienta puede generar un informe fiable sobre el estado de las conducciones, e incluso reflejar las actuaciones correctivas necesarias en cada tramo de red.

Después de haber contrastado los informes generados con la ayuda de la inteligencia artificial, nuestros técnicos no dudan del potencial de la tecnología y de su posible simbiosis con los recursos audiovisuales filmados por el dron. La combinación de ambos sistemas ahorra tiempo, optimiza costes, logra estandarizar el análisis de los desperfectos y, por encima de todo, elimina los riesgos laborales de los operarios. 

 

 

 




FUENTES PÚBLICAS PARA BEBER AGUA DE CALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

FUENTES PÚBLICAS PARA BEBER AGUA DE CALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

La web #deMadridydelgrifo ofrece un mapa con las más de 3.000 fuentes de agua que hay repartidas por la región para que el usuario pueda localizar la más cercana a su ubicación


El agua de Madrid es blanda y de mineralización débil

El agua de Madrid es el orgullo de los madrileños. Tanto es así que, el 96 % de ellos afirma beber agua del grifo en su vida diaria y las razones son claras: calidad, pureza y sabor.

Durante todo el año, pero especialmente en verano, cuando aprieta el calor, es muy útil conocer la ubicación de las más de 3.000 fuentes públicas de la Comunidad de Madrid: puntos de suministro de agua potable instalados por los ayuntamientos de nuestra región para disfrutar de la mejor agua, la #deMadridydelgrifo.

¿DÓNDE ENCONTRAR LAS FUENTES DE MADRID?

En Canal de Isabel II hemos creado el portal web #deMadridydelgrifo para ayudarte a encontrar tu fuente pública más cercana, animándote así a consumirla y disfrutarla de manera totalmente gratuita: esta web incluye un mapa y un buscador con las más de 3.000 fuentes para que puedas localizar la más cercana a tu ubicación. Además, encontrarás información sobre la calidad del agua de Madrid.

¿CÓMO ES EL AGUA DE MADRID?

Es un agua blanda, de mineralización débil y baja en sodio.  ¿Su secreto? Lo encontramos en los 13 embalses de Madrid donde almacenamos el agua. Se encuentran en zonas graníticas que favorecen la baja salinidad, esa es la verdadera razón por la que su sabor resulta más agradable. 

La base ya es buena, pero a eso hay que añadirle el cuidado exquisito con el que la tratamos en Canal de Isabel II. Y además de tratarla con cuidado, comprobamos que sigue teniendo la máxima calidad en todo su viaje: realizamos millones de análisis al año para asegurar la excelente calidad del agua de Madrid.  

¿CUÁNDO BEBER AGUA?

Somos lo que bebemos: nuestro cuerpo está compuesto por un 65 % de agua, por tanto, una buena hidratación es vital para la salud los 365 días del año, pero, con la llegada del verano, es de gran importancia intensificar su consumo, especialmente cuando hay avisos por calor. 

Además, ten en cuenta que no hay que esperar a tener sed para beber agua: esta ya es una señal de alarma de la deshidratación. 




WATER SAVING TIPS FOR YOUR HOME

LOS MEJORES CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA EN TU HOGAR

El agua es un recurso muy valioso y debemos usarlo con responsabilidad: en este artículo te proponemos varias recomendaciones con las que alcanzar un consumo más eficiente


La lluvia es muy suya, el ahorro es muy nuestro

La lluvia es muy suya. Está claro que nosotros, los ciudadanos, no tenemos una varita mágica para controlarla a conveniencia, pero sí podemos contribuir a la disponibilidad de agua de otra manera. ¿Cómo? Usándola de manera responsable. Para ponértelo más fácil, en este artículo te sugerimos algunos consejos para conseguir un consumo eficiente.

 

AHORRAR AGUA EN EL BAÑO

  • Mientras esperas a que se caliente el agua de la ducha, aprovecha para llenar cualquier recipiente (existen bolsas específicas para tal propósito). Luego podrás reutilizar el agua almacenada para fregar o regar las plantas. 

  • Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos o te lavas los dientes.

  • Llena moderadamente el lavabo al afeitarte en lugar de dejar correr el agua.

  • Coloca una papelera en el cuarto de baño para evitar usar el inodoro como basura. 

  • Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Una ducha supone la mitad de gasto de agua que un baño.

  • Utiliza cisternas ecológicas o de doble descarga para descargar únicamente la cantidad de agua necesaria. Si no, coloca dos botellas llenas de agua dentro de la propia cisterna.

  • Utiliza la lavadora con la carga completa y el programa adecuado. Recuerda que las lavadoras a media carga gastan más o menos la misma cantidad de agua que a carga completa.

  • Instala economizadores o aireadores en los grifos y en la alcachofa de la ducha. Reducen el caudal y la diferencia es inapreciable. 

 

 

AHORRAR AGUA EN LA COCINA

  • Descongela los alimentos en el frigorífico. No lo hagas bajo el agua. Ahorrarás en gasto y ganarás en sabor y seguridad alimentaria.

  • Compra electrodomésticos ecológicos. Además de agua, ahorrarás energía.

  • Utiliza el lavavajillas siempre que puedas y a carga completa. Y cuando friegues los platos a manos, nunca lo hagas dejando correr el agua; primero enjabona en un barreño y más tarde aclara.

  • Coloca una jarra en el frigorífico en vez de dejar correr el agua para que se enfríe. Siempre tendrás agua fresca sin gasto adicional.

  • Reutiliza el agua sobrante de las jarras o la que usas para hervir huevos o lavar verduras. Con ella (siempre y cuando no tenga sal) puedes regar tus plantas. Además, les aportarás nutrientes y crecerán más sanas.

  • Cierra levemente la llave de paso de la vivienda. No apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente. 

  • Repara los grifos cuanto antes si detectas pérdidas o fugas.

 

AHORRAR AGUA EN EL JARDÍN

  • Diseña un sistema de riego acorde a las necesidades de tu jardín. Por ejemplo, usando sistemas automáticos de riego por goteo para árboles y arbustos.

  • Cuando riegues por aspersión, diseña correctamente la posición de los aspersores, su caudal y la zona que cubren. 

  • No riegues en las horas centrales del día: las temperaturas son más altas y la evaporación, por tanto, es mayor. Además, tus plantas sufrirán mucho.

  • Diseña el jardín con la menor superficie de césped posible, pues su consumo de agua es muy elevado. Una buena alternativa puede ser la instalación de césped artificial.

  • En caso de disponer de césped, intenta que la altura de corte sea de unos 5 centímetros para mantener así un grado de humedad adecuado en la zona de la raíz.

  • Suministra el riego próximo a las raíces de las plantas.

 

AHORRAR AGUA EN LA PISCINA

  • No vacíes la piscina durante los periodos de inactividad. Tápala y realiza un mantenimiento preventivo de forma periódica. El agua del vaso puede mantenerse durante más de 5 años. 

  • Instala un sistema de depuración de circuito cerrado.

  • Coloca una cubierta solar durante el verano para evitar la evaporación. Esto supone un ahorro en agua y en desinfectante. 

  • Revisa con frecuencia la instalación: te permitirá detectar las fugas y repararlas con mayor rapidez.

  • Si tienes ducha junto a tu piscina, es conveniente que esté dotada de pulsador automático o de infrarrojos.

 

 





DE LAS PALOMAS MENSAJERAS AL TELÉFONO: LA HISTORIA DE LA PRIMERA LÍNEA TELEFÓNICA QUE INSTALÓ CANAL

DE LAS PALOMAS MENSAJERAS AL TELÉFONO: LA HISTORIA DE LA PRIMERA LÍNEA TELEFÓNICA QUE INSTALÓ CANAL

La compañía adquirió en 1882 su primer teléfono, que permitía comunicar el depósito del Campo de Guardias con el embalse de El Villar, a 80 kilómetros de distancia


La línea tenía tramos escalonados con estaciones intermedias en El Bodonal y Torrelaguna

Cuando en 1854 el italiano Antonio Meucci inventó el teléfono, que diecisiete años más tarde patentaría Graham Bell, el propósito inicial del instrumento era relativamente simple: conectar el despacho de Meucci, en la planta baja de su domicilio de Nueva York, con el dormitorio del segundo piso donde permanecía inmovilizada su mujer a causa del reumatismo. 

En España, la primera comunicación telefónica tuvo lugar en 1877 entre dos salas de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. El teléfono llegaría a Madrid en enero de 1878. Comunicaba el edificio de Telégrafos con el Ministerio de Guerra y, más tarde, el Palacio Real de la capital con el de Aranjuez. 

Canal de Isabel II adquirió su primer teléfono en 1882, cuando quedó establecida la línea entre las oficinas de Madrid y la presa de El Villar, a 80 kilómetros de distancia. La revista de la época Escenas Contemporáneas anunció este hito con las siguientes palabras: «El ingeniero director del Canal de Isabel II, don Luis Villademoros, ha instalado un teléfono que une la casa del primer depósito del Campo de Guardias con la presa de El Villar».

La línea tenía tramos escalonados con estaciones intermedias en El Bodonal y Torrelaguna. El proyecto de la obra requirió un presupuesto de casi 24.000 pesetas. La empresa compró un teléfono para cada una de las estaciones, partida a la que destinó otras 3.500 pesetas aproximadamente. La utilidad del invento de Meucci, en cualquier caso, bien merecía tal inversión. «Con este teléfono no solo se oyen claramente las órdenes que se transmiten, sino que se conoce perfectamente el timbre de voz», reflejaba la misma publicación.

La nueva vía de comunicación tuvo gran impacto en la gestión que acometía la compañía. Agilizar el trasvase de información entre las instalaciones ya era, per se, un enorme avance. Pero además, el uso del teléfono repercutía directamente en el abastecimiento. «El señor Villademoros ha prestado un señalado servicio al vecindario de Madrid porque con la instalación del teléfono se evitará en lo posible que las aguas vengan turbias a los depósitos», sentenciaba la prensa. 

La puesta en servicio de la primera línea telefónica en el seno de Canal alivió las penurias que padecían muchos de los guardas de la compañía. En no pocas ocasiones, estos trabajadores debían recorrer a pie distancias de varios kilómetros con el único fin de entregar y recibir los partes, órdenes, oficios y correspondencia.

Hasta la instalación del teléfono, este sistema de transmisión cara a cara alternó con la utilización de palomas mensajeras, que también fueron usadas como vía de comunicación para informar sobre el estado de las obras durante la construcción del Pontón de la Oliva y del canal primitivo.
 




CANAL DE ISABEL II EN EL CALLEJERO DE MADRID: UN PASEO POR DIEZ LUGARES VINCULADOS A LA EMPRESA

CANAL DE ISABEL II EN EL CALLEJERO DE MADRID: UN PASEO POR DIEZ LUGARES VINCULADOS A LA EMPRESA

Directores, presidentes, ingenieros y representantes de Canal han dado nombre a calles y plazas de la ciudad, algunas sobradamente conocidas

La ciudad de Madrid tiene más de nueve mil calles. Por no contar plazas, jardines, glorietas y otros tantos lugares con nombres identificables. Muchos los hemos oído cientos de veces. Quién no ha pasado alguna vez por la calle Bravo Murillo. Por otras quizá hayamos transitado sin darnos cuenta, o tal vez conscientemente, pero sin detenernos a pensar quién fue esa persona cuya notoriedad ha trascendido hasta convertirse en topónimo.

En el inmenso callejero de la capital, Canal de Isabel II está presente a través de figuras históricas que trabajaron para la empresa y tuvieron un lugar destacado en ella. Hoy repasamos diez enclaves de Madrid cuyos nombres aluden a personajes estrechamente vinculados con Canal, cuando no directamente a la propia compañía, como sucede en el primer ejemplo. Disfruten del paseo.

El caso más ilustrativo. Poco más de dos kilómetros separan la sede central de la empresa de esta plaza que lleva su nombre, en el distrito de Tetuán. Inaugurada en el presente siglo, es conocida popularmente como la «plaza de las palomas» (no hace falta explicar el porqué). Punto de encuentro de las antiguas reuniones del 15M, el Ayuntamiento la emplea habitualmente como escenario para diversas actuaciones y actividades.

A la espalda del primer depósito de agua tiene su calle el recordado Lucio del Valle. Entró en Canal de Isabel II desde sus inicios, en 1851. Tras ocupar el cargo de subdirector en el proyecto de traída del agua a Madrid, en 1855 fue nombrado director, ocupación que mantuvo hasta poco después de la inauguración de las obras. Fue él quien encargó a Charles Clifford los reportajes fotográficos ya conocidos.

Perpendicular a la calle de Lucio del Valle, también en las inmediaciones de las instalaciones de Santa Engracia, se halla la vía dedicada a la pareja Elzeario Boix y José Morer. Ambos ingenieros proyectaron y supervisaron la construcción de la presa de El Villar. Morer también diseñó el primer proyecto de distribución del agua en la capital y ejerció como ingeniero director de la empresa en 1867.

Con unos 4 km de longitud, esta calle no necesita presentación, en tanto en cuanto es una de las más famosas de Madrid. Su actual denominación data de 1875 y rememora a Juan Bravo Murillo, célebre político español y uno de los artífices de la construcción del Canal de Isabel II. Sabido es que impulsó el proyecto cuando era presidente del Consejo de Ministros.

En pleno centro de Madrid tiene su calle José Echegaray, otro de los ilustres que guardan relación con Canal. Su vinculación con la empresa, no obstante, es más tangencial que en los supuestos anteriores. Como profesor de la Escuela de Caminos, en concreto de la asignatura Aplicaciones de la Hidráulica, guardaba buena amistad con Lucio del Valle. En su etapa como ministro de Fomento, asistió a la colocación de la primera piedra de El Villar.

Cerca de la plaza de toros de las Ventas encontramos la calle que homenajea a este antiguo director de Canal. A principios del siglo XX, Aguinaga impulsó el plan de obras que permitió construir, entre otras grandes infraestructuras, el Primer Depósito Elevado de Santa Engracia y la central hidroeléctrica de Torrelaguna.

En el barrio de Puerta del Ángel encontramos una pequeña calle en honor al que fue vocal del Consejo de Administración de Canal entre 1931 y 1933. Como Delegado de Vías y Obras del Ayuntamiento desarrolló un ambicioso plan de saneamiento y pavimentación de las calles.

Hijo de Elzeario Boix, Félix también estuvo ligado a Canal de Isabel II: entre 1919 y 1920 fue ingeniero director. Durante su mandato, Canal acudió a la exposición del Congreso de Medicina e Higiene, en la que el jurado otorgó a la empresa el Diploma de Honor. La calle que hoy lleva su nombre está situada en las proximidades del Cuarto Depósito.

De Andrés Mellado sabemos que fue abogado, periodista, diputado de las Cortes, alcalde de Madrid y miembro de la RAE, pero ¿qué vinculación tuvo con Canal de Isabel II? Pues bien, a su extenso currículum añadió el cargo de comisario regio y presidente del Consejo de Administración de la compañía en 1910. Su calle cruza el distrito de Chamberí de norte a sur.

En el barrio de Arapiles se extiende esta alargada plaza, conocida como «la perpendicular», nombrada en memoria de José María de Garay y Rowart, tercer conde del Valle de Súchil. Además de alcalde de la capital y senador vitalicio, este ilustre personaje fue vocal del Consejo de Administración de Canal entre 1930 y 1939, en representación de los propietarios de láminas de agua.


<p>Plaza del Canal de Isabel II</p>

Plaza del Canal de Isabel II


<p>Estatua de Bravo Murillo en la calle homónima, frente a los Teatros del Canal</p>

Estatua de Bravo Murillo en la calle homónima, frente a los Teatros del Canal


<p>Placa en la calle Echegaray</p>

Placa en la calle Echegaray


<p>Letrero de la calle Boix y Morer</p>

Letrero de la calle Boix y Morer


<p>Letrero en la plaza del Canal de Isabel II, en Tetuán</p>

Letrero en la plaza del Canal de Isabel II, en Tetuán




EL AGUA DE MADRID Y MUCHO MÁS: CONOCE LOS SERVICIOS QUE OFRECE CANAL DE ISABEL II A SUS CLIENTES

EL AGUA DE MADRID Y MUCHO MÁS: CONOCE LOS SERVICIOS QUE OFRECE CANAL DE ISABEL II A SUS CLIENTES

En este artículo repasamos algunos servicios de interés que quizá no conocías, porque aparte de suministrarte la mejor agua, también queremos ofrecerte la mejor experiencia posible en todas las facetas


Nuestro número de atención al cliente es el 900 365 365 y es gratuito

El agua de Madrid es el agua de todos. Cada simple gota encierra el orgullo de los madrileños y el trabajo que realizan cada día los más de 3.000 profesionales de Canal de Isabel II. Detrás de cada gota existe toda una variedad de labores y gestiones técnicas que hacen posible tanto la llegada del agua a su destino en condiciones óptimas, como la oferta del mejor servicio posible a todos los madrileños.

Con esa idea como telón de fondo, hemos lanzado nuestra nueva campaña de comunicación, con la que queremos trasladar a nuestros clientes los distintos servicios que podemos ofrecerles y de los que pueden sacar provecho. Todo ello sin olvidarnos de las funciones que acometemos para cuidar el agua que beben los madrileños y para proteger el medioambiente, a las que también hacemos un guiño.

Queremos estar cerca de nuestros clientes y brindarles servicios más allá del mero suministro de agua, como la telelectura de contadores, las bonificaciones sociales en la factura, una Oficina Virtual para la tramitación online de gestiones o la factura electrónica, entre otros.

BONIFICACIONES EN LA TARIFA DE AGUA

Con nuestra tarifa social queremos ponernos al lado de quienes más lo necesitan. Desde que en 1996 creáramos una bonificación en la factura destinada a familias numerosas, los beneficiarios de estos descuentes han ido creciendo. En la actualidad, ofrecemos las siguientes bonificaciones:

  • Bonificación por exención social: para personas que tienen dificultades económicas para pagar sus facturas.

  • Bonificación por viudedad: para perceptores de pensiones de viudedad con bajos ingresos.

  • Bonificación por familia numerosa: para familias numerosas de cualquier categoría.

  • Bonificación por vivienda numerosa: para aquellos domicilios donde convivan 5 o más personas.

  • Bonificación por vivienda ocupada ilegalmente: para los propietarios o arrendatarios legítimos de viviendas ocupadas ilegalmente.

Telelectura de contadores

Si ya te hemos instalado un contador inteligente con servicio de telelectura, podrás conocer tus consumos de agua con un nivel de detalle mucho mayor; podrás ver cuánta agua gastas cada semana, cada día e incluso cada hora. Además, el análisis de tus datos de consumo hará que detectemos anomalías con mayor prontitud. Así, si existe una fuga en tu instalación interior, te avisaremos para que no malgastes ni tu agua ni tu dinero.

Para consultar tus consumos, debes acceder al apartado “Telelecturas” dentro de tu perfil de la Oficina Virtual. Y si aún no tienes contador inteligente, ¡no te preocupes! Pronto llegaremos a tu domicilio: en 2026 el 100 % de los contadores de Canal dispondrán de telelectura.

OFICINA VIRTUAL

Ya sabes que si necesitas contactar con uno de nuestros gestores especializados, puedes hacerlo por teléfono (llamando al número gratuito 900 365 365) o acudiendo de manera presencial a nuestro centro de atención al cliente, ubicado en la calle José Abascal, 10. No obstante, hay muchas gestiones que puedes resolver de manera más cómoda y sencilla sin necesidad de desplazarte ni de llevarte el móvil a la oreja. Regístrate en nuestra Oficina Virtual y compruébalo por ti mismo. Es el primer paso para que tu experiencia con nosotros sea mucho más completa.

Si pese a todo eres de aquellos a quienes les gusta el contacto cara a cara, no hay problema. Estaremos encantados de recibirte y ayudarte con tus gestiones. Eso sí, no olvides pedir cita previa para que podamos atenderte en el momento oportuno.

 

FACTURA ELECTRÓNICA

Recibe tu factura al instante y consúltala en cualquier dispositivo. Solo tienes que estar registrado en la Oficina Virtual y apuntarte al servicio de factura electrónica. De esta forma, ganarás en tiempo y comodidad mientras contribuyes al cuidado del medioambiente y al ahorro de agua, pues nos ayudas a reducir el consumo de papel. Recuerda que para producir una sola hoja de papel se necesitan 10 litros de agua.

ALERTAS A CLIENTES SENSIBLES

Invitamos a todos nuestros clientes “sensibles” (hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, guarderías, colegios, universidades, hoteles e industrias de gran consumo) a darse de alta en este servicio gratuito de alertas.  Les informaremos con una antelación de 48 horas de posibles interrupciones en el suministro. Si es tu caso, llama al 900 365 365 y te daremos de alta como cliente sensible.

10 COMPROMISOS CLAROS CON LOS USUARIOS

Nuestra vocación de servicio público de calidad se materializa en 10 compromisos concretos que hemos adoptado con nuestros clientes. Con ellos, buscamos garantizar siempre la máxima satisfacción de todos nuestros usuarios.  Nuestros compromisos van desde las comunicaciones anticipadas respecto a cortes en el suministro, hasta la reducción de plazos en la instalación del suministro, pasando por las revisiones de facturas o el aplazamiento de los pagos. En ciertos supuestos, si incumplimos alguno de estos compromisos, te compensaremos económicamente. Por eso es importante que los conozcas. Al fin y al cabo, son tus derechos.

 




¿QUÉ ES UNA ACOMETIDA DE ALCANTARILLADO Y CÓMO PUEDO EJECUTARLA CORRECTAMENTE?

¿QUÉ ES UNA ACOMETIDA DE ALCANTARILLADO Y CÓMO PUEDO EJECUTARLA CORRECTAMENTE?

Ejecutar de manera adecuada la acometida de alcantarillado de una instalación particular, como puede ser una casa o un negocio, resulta imprescindible para garantizar la correcta evacuación de las aguas residuales y evitar problemas en nuestra propiedad


La ejecución de las acometidas de alcantarillado no puede ser arbitraria, sino que debe responder a una serie de requisitos concretos.

Queda oculta a nuestros ojos, pero una parte fundamental de cualquier edificio es la que permite conectar nuestros desagües y bajantes particulares con la red de saneamiento. Eso es una acometida de alcantarillado: la conducción que une la red de evacuación de aguas residuales de los edificios y viviendas unifamiliares con los colectores municipales. 


Precisamente por su importancia, la ejecución de las acometidas de alcantarillado no puede ser arbitraria, sino que debe responder a una serie de requisitos concretos. Si te encuentras en esa circunstancia, vamos a intentar ayudarte: en Canal de Isabel II te acompañamos a ti y a tu empresa instaladora durante todo el proceso para que obtengas la conformidad técnica de tu acometida.  


Una correcta instalación nos asegurará que las aguas residuales de nuestra vivienda serán evacuadas convenientemente y nos evitará problemas en el futuro, tanto en nuestra instalación interior, como en su conexión con la red general. 

 

 

 

¿De qué partes consta una acometida de alcantarillado?

Las acometidas de alcantarillado constan de tres elementos principales:
•    Arqueta de arranque: es el punto donde conectan todos los desagües interiores de la vivienda.
•    Albañal: es la conducción que discurre parcialmente por zonas públicas hasta conectar con la red municipal de alcantarillado.
•    Conexión final: es el punto donde el albañal conecta con la red de saneamiento municipal.

 

¿Qué requisitos deben cumplir las acometidas de alcantarillado?


Para impedir que se produzcan inundaciones en la vivienda, que se formen olores y que aparezcan socavones, hundimientos u obstrucciones en la calzada, es fundamental que las acometidas cumplan con los siguiente requisitos contemplados en la ordenanza municipal de tu localidad y en las normas de saneamiento de Canal de Isabel II.


¿Qué papel juega Canal de Isabel II durante el proceso?


Canal de Isabel II tiene el deber de supervisar y dar conformidad durante la ejecución, actualización y/o mantenimiento de las acometidas, pero es responsabilidad del propietario cumplir con los requisitos de ejecución y mantenimiento de la instalación. 


¿Dónde puedo regularizar mi acometida de alcantarillado?


El lugar indicado para solicitar, regularizar, reparar o ejecutar una nueva acometida es nuestra Oficina Virtual. Como propietario de la finca, ahí encontrarás todos los pasos que debes seguir: solo tendrás que seleccionar el tipo de servicio y añadir los datos y documentación que te solicitamos. 

 

En Canal de Isabel II nos haremos cargo de la correcta ejecución de la acometida desde la propia entrega del proyecto hasta la ejecución final, facilitando todos los recursos y asistencia que necesites .




¿CÓMO CONTACTO CON CANAL DE ISABEL II?

¿CÓMO CONTACTO CON CANAL DE ISABEL II?

Por teléfono, presencialmente en Madrid capital, por correo electrónico…: repasamos las alternativas de las que dispones si quieres contactar con nuestro servicio de atención al cliente o hacer trámites por tu cuenta

Si eres cliente o usuario de Canal de Isabel II y has llegado hasta aquí buscando la manera de contactar con nosotros, no te vayas: te vamos a exponer las diferentes vías de contacto que ofrecemos, ya sea porque quieras realizar un trámite comercial, comunicar una incidencia o hacer una consulta.

TELÉFONO GRATUITO 900 365 365

Nuestro número gratuito de atención telefónica es el 900 365 365 y es gratuito. Está disponible para trámites comerciales todos los días laborables de 8:30 a 20:00 y en cualquier momento del día para la comunicación de averías e incidencias.

Si lo que necesitas es resolver cualquier gestión comercial y quieres que un especialista de Canal te eche una mano durante el proceso, recuerda que contamos con un servicio de atención telefónica especializada, una alternativa ágil en la que un agente especializado —el mismo que te atendería presencialmente— contactará directamente contigo el día y a la hora que tú reserves previamente.

 

ATENCIÓN PRESENCIAL EN MADRID CAPITAL

Si prefieres el contacto cara a cara y no te importa desplazarte a nuestras oficinas, debes saber que nuestro centro de atención al cliente se encuentra en la calle José Abascal, número 10. En Madrid capital. Eso sí, es importante que, antes de venir, reserves cita con antelación. Puedes hacerlo en nuestra Oficina Virtual (de forma online) o llamando por teléfono.

No necesitan concertar su visita con antelación ni los mayores de 65 años ni las personas con discapacidad (o sus acompañantes), quienes gozan de preferencia y pueden venir directamente a nuestras oficinas, donde les atenderemos en el momento.

Además, nuestro compromiso es no hacerte esperar. Por eso, te garantizamos que no esperarás más de 10 minutos cuando quieras ser atendido presencialmente en nuestro centro de atención al cliente. 

 

OFICINA VIRTUAL

Si tu objetivo es realizar algún trámite comercial o simplemente buscas información, puedes hacerlo cómodamente desde un ordenador, smartphone o tableta. Solo tienes que acceder a nuestra Oficina virtual, donde puedes registrarse para poder llevar a cabo todo tipo de gestiones: consultar facturas, solicitar el suministro, cambiar la titularidad de tu contrato, enviar documentación, etc. 

Y si navegando por nuestra web de clientes te surge alguna duda, puedes chatear con un agente. Están operativos de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. Únicamente deberás introducir un nombre y una cuenta de correo electrónico.

Desde la Oficina virtual también puedes comunicar una incidencia en el servicio. Si detectas una anomalía en la vía pública o en tu vivienda (baja presión, problemas de calidad…), puedes notificarla por teléfono pero también de forma telemática. 

 

CORREO ELECTRÓNICO

Finalmente, también puedes escribirnos a través del correo electrónico clientes@canaldeisabelsegunda.es




WE CELEBRATE WORLD WATER DAY WITH #DEMADRIDYDELGRIFO

WE CELEBRATE WORLD WATER DAY WITH #DEMADRIDYDELGRIFO

Thanks to its quality, its origin, its incalculable value and its flavour, Madrid's water is a source of pride for the people of Madrid. And on a day as special as today, we want to take the opportunity to highlight its value.

As we do every 22 March, we celebrate World Water Day, a date established by the United Nations to reflect on the importance of this resource in our lives. In Madrid, water is a source of pride and part of our identity, and we declare ourselves fans of it.

And, although today is its big day, we like to praise it every day of the year. That is why we have launched the #deMadridydelgrifo project, a website where we explain why our water is so good, what controls guarantee its quality and where to find the nearest public fountains to drink it.

Consuming tap water is a safe, economical gesture (for the price of a newspaper you get 1,000 litres of water!), and, above all, environmentally responsible: by consuming it, you avoid single-use plastics, and also the emissions linked to bottling, labelling and transporting water: more than 18,000 kilometres of networks bring it to your home with the best quality. At Canal de Isabel II, we have equipped ourselves with the best technologies to filter, disinfect and analyse your water: it does not need any more filters!

This website also includes the manifesto for fans of our water, the #deMadridydelgrifo manifesto, with the principles that unite all fans of our water.

1. We like Madrid water, and we are proud of it: we are fans of our water.

2.  We are committed to drinking tap water as a responsible gesture towards the environment and the surroundings.

3.  We are sure of the quality and control of the water we drink.

4.  We want to drink tap water easily everywhere, and we recognise the efforts of those who facilitate this gesture. In our fountains and, of course, in our bars and restaurants!

5.  To know is to value: we want to know where our water comes from, what its characteristics are and why it is so good.

In addition, within this project there is a space for hoteliers committed to the environment and, therefore, to the consumption of tap water: we call on them to join our initiative and form part of our map with establishments with the #deMadridydelgrifo seal. By law, it is compulsory that tap water is provided free of charge when you ask for it in any establishment in Spain, but our ambassadors go further.

When you visit one of these establishments, you will know that free jugs or dispensers with the best water are waiting for you there: they are establishments committed to sustainability, the environment and quality, which actively promote and facilitate the consumption of a liquid that is as careful and valuable as it is safe. Do you know any of them? Introduce them to our project and let us group together #deMadridydelgrifo water ambassadors!

World Water Day is the perfect occasion to appreciate our water, which not only has one of the best qualities and flavours but is also part of our Madrid pride. When you drink #deMadridydelgrifo water you are drinking soft, low-mineralised, low-sodium water. And, in short, you are drinking the water that represents all of us Madrileños: the world´s best.




EL HUNDIMIENTO DEL TERCER DEPÓSITO

EL HUNDIMIENTO DEL TERCER DEPÓSITO: LA TRAGEDIA QUE SACUDIÓ MADRID EL 8 DE ABRIL DE 1905

Durante su construcción, el derrumbe de una de las cubiertas causó la muerte de 29 obreros y dejó más de 60 heridos


El Tercer Depósito sigue hoy almacenando el agua que beben varios barrios de la capital

La jornada del 8 de abril de 1905 amaneció en Madrid con una de las cubiertas del Tercer Depósito reducida a escombros. Poco después de las siete de la mañana, la estructura de hormigón se había venido abajo, sepultando consigo a decenas de trabajadores: murieron 29 obreros y más de 60 resultaron heridos. La catástrofe sobresaltó la ciudad y no tardó en ocupar las páginas de las principales cabeceras de la época. El ingeniero encargado del proyecto, José Eugenio Ribera, y varios de sus compañeros fueron acusados de negligencia. En las calles, la ira se generalizó y pronto empezaron a dispararse las acusaciones.

La construcción del Tercer Depósito era uno de los proyectos destacados de finales del siglo XIX en Madrid. Con él, se preveía paliar un déficit en el almacenamiento del agua con la que abastecía a la ciudad. Descontando la capacidad de los dos depósitos existentes y sabiendo que el primero de ellos tenía pérdidas, se hizo necesario contar con uno nuevo que fuera capaz de almacenar unos 450.000 metros cúbicos. Estos cálculos significaban que el nuevo depósito se convertiría en el de mayor volumen de toda Europa.

Proyectado para situarse en la zona de Islas Filipinas, el Tercer Depósito iba a estar formado por cuatro compartimentos de grandes dimensiones (más de 300 metros de largo y más de 200 de ancho). Para su construcción, Ribera planteó una estructura audaz que muchos tildaron de arriesgada: su idea era emplear una cubierta de hormigón armado, un material hasta entonces inédito en España en una obra de ese calibre.

LA NOVEDAD DEL HORMIGÓN ARMADO

Como material novedoso en la construcción, el uso de hormigón armado aglutinaba alabanzas a la par que incertidumbre, pues todavía no existían teorías matemáticas sólidas que explicasen su comportamiento. Cada constructor manejaba sus propios números al respecto. Ribera, que ya lo había usado en la edificación de varios puentes, había desarrollado y patentado su propio sistema. No obstante, las obras del Tercer Depósito implicaban otra serie de condicionantes.

Los trabajos fueron arduos desde el inicio y los constructores tuvieron que sobreponerse a un buen puñado de obstáculos, como por ejemplo la existencia de antiguos viajes de agua que discurrían bajo la solera del depósito. Pese a ello, las obras avanzaban entre gran expectación, especialmente las de la imponente cubierta. Y entonces, en la mañana de ese sábado de abril se produjo la catástrofe.

  

Las grandes diferencias de temperatura habían provocado la dilatación del hormigón por efecto térmico. Y con ello, el colapso y derrumbamiento de la cubierta. Desgraciadamente, en aquel entonces se desconocía el comportamiento de ese nuevo material frente al calor. 

A raíz del accidente, Ribera y otros compañeros fueron encausados por negligencia. El proceso judicial, que Ribera calificó de «angustioso y de calvario abrumador» (según expuso en la Revista de Obras Públicas años más tarde), acabó resolviéndose a favor del ingeniero, que resultó exonerado. En su tenaz defensa participaron activamente dos ilustres de la época: Melquíades Álvarez y José Echegaray.

REPLANTAMIENTO Y CONSOLIDACIÓN 

Casi una década después del hundimiento, en 1914 fue aprobado un nuevo proyecto que replanteaba la construcción del depósito. Bajo la dirección de Francisco Parrella, la cubierta y los pilares fueron finalmente construidos en ladrillo. En 1916 se dieron por concluidas las obras y pudieron hacerse las primeras pruebas de llenado de los cuatro compartimentos. La infraestructura entró en servicio en noviembre de ese mismo año. En su reconstrucción se invirtieron 21 meses y 5 millones de pesetas.

Finalmente, las dimensiones del nuevo depósito fueron de 355 × 216 metros, y su capacidad útil de 463.500 metros cúbicos, unas condiciones que se mantienen en la actualidad. De hecho, aunque a lo largo de los años se ha sometido a rehabilitaciones e intervenciones para reforzarlo, hoy el Tercer Depósito sigue almacenando el agua que beben muchos barrios del centro y sur de Madrid.

 




THE SOCIAL TARIFF CONTINUES TO GROW

THE SOCIAL TARIFF CONTINUES TO GROW

We have extended our social tariff so that widows and recipients of the Renta Activa de Inserción (Active Insertion Income) can also benefit from a rebate on their water bill


Already during 2018, the number of bills with a rebate increased by almost five thousand, the year closing with 46,306 contracts

It’s been a while since our social tariff came of age. Since we began with a water bill rebate for large families in 1996, the assistance provided by Canal has not stopped growing. As the years have passed, an increasingly wide range of the population has been able to benefit from rebates that help make their bills more affordable.

As early as in 2018, the number of bills with a rebate increased by almost five thousand, that year closing with 46,306 contracts for large families, large households or social exemption. Different groups have benefited from the latter: recipients of the Renta Mínima de Inserción (Minimum Insertion Income), recipients of non-contributory pensions, non-profit entities, and people who can provide evidence of being unable to pay their bills (by means of a report from a social worker). In total, across all the different types, last year we allocated €2.81 million to social rebates.

Spending on rebates is expected to continue to grow, especially now that we have just added two new groups of beneficiaries of the social tariff. On the one hand, recipients of widow’s pensions on incomes of up to €14 thousand, and on the other, recipients of the Active Insertion Income.
The widowhood rebate means a 50% reduction in the standing charge, and up to 200 thousand customers are eligible. Implementing this policy is part of the Madrid Regional Government’s strategy for improving the living conditions of older people.

The Active Insertion Income rebate is intended for the unemployed with special economic needs and difficulties in finding a job. It means a 50% reduction in the standing charge and a consumption of up to 25 m³ free of charge in each two-month period.

APPROACHABILITY AND CUSTOMISED ATTENTION

The thousands of rebate contracts are the fruit of the efforts of our team of social workers. They are the ones who receive and resolve requests for rebates, do outreach and provide information about the social tariff and provide customised attention to users in situations of special exclusion. In 2018 alone, they personally attended to 884 clients who, due to their particular circumstances, required special attention.

This initiative was launched in March 2017 with three main objectives: the social integration of vulnerable customers, expanding the number of subsidised contracts and publicising the social tariff through relationships with other actors.

Since its creation, this team has made 33 visits to social centres, where they have held meetings with staff. They have also made visits to 75 towns and eight associations, and liaised with the Social Housing Agency and the Madrid Municipal Housing and Land Company.

In addition to the functions linked to the water bill rebates, our social workers perform another, no-less-important task: providing guidance to customers about the benefits of responsible water consumption and reviewing installations in homes. They provide advice and tools for improving water consumption efficiency.




LA CENTENARIA PRESA DE EL VILLAR: CRÓNICA DE UNA OBRA CLAVE PARA EL ABASTECIMIENTO A MADRID

LA CENTENARIA PRESA DE EL VILLAR: CRÓNICA DE UNA OBRA CLAVE PARA EL ABASTECIMIENTO A MADRID

Al finalizar su construcción, en 1882, no solo era la presa más alta de España, sino también una de las más elevadas y avanzadas de Europa


De planta curva, tiene una altura de 50 metros y una longitud de coronación de más de 100

De las muchas presas que hemos gestionado a lo largo de nuestra historia, la de El Villar tuvo una importancia mayúscula por el hito que supuso su construcción hace más de cien años.

Para encontrar la génesis de esta decisiva obra hidráulica madrileña hay que retroceder a 1858, cuando las aguas del río Lozoya, almacenadas en el Pontón de la Oliva, llegaron por primera vez a Madrid para aliviar los problemas de abastecimiento que hasta entonces sufría la capital. 

La construcción del Pontón de la Oliva fue decisiva en aquel momento y ha pasado a los anales de la historia de Canal, pero lo cierto es que su vida útil se vio pronto apagada a causa de las filtraciones que sufría el embalse. A lo largo de los años, ingenieros y obreros fueron haciendo remiendos constructivos para minimizar las pérdidas de agua y mantener operativa la infraestructura, pero conocidas las dificultades por sellar plenamente los escapes de agua, se hizo evidente la necesidad de construir un nuevo embalse que hiciera olvidar las carencias del original: este nuevo embalse fue El Villar.

De planta curva y adelantada a su época

El ingeniero José Morer, que había diseñado la red de distribución de agua en Madrid, fue quien comandó las operaciones. Su misión consistía en conseguir el presupuesto y levantar una presa que retuviera el agua del deshielo para poder aprovecharla en verano. Junto a él, trabajaría mano a mano el ingeniero hidráulico que más confianza le merecía: Elzeario Boix. Juntos recorrieron el cauce del Lozoya en busca del mejor emplazamiento para la nueva infraestructura, que situaron 22 kilómetros aguas arriba del Pontón de la Oliva.

Tras analizar el terreno, los dos quedaron convencidos. Las laderas a ambos lados del cauce y el fondo estaban formados por rocas de enorme dureza, lo cual ofrecía la seguridad e impermeabilidad que buscaban.

Con la ayuda y supervisión de Morer, Boix proyectó una presa que, por su concepción, tipología y construcción, constituiría la verdadera obra máster del abastecimiento a Madrid en el siglo XIX.

Atraído por las presas de planta curva, Boix decidió aplicar este diseño en El Villar. Esta curvatura fue, de hecho, uno de los principales aciertos que hicieron de El Villar una infraestructura adelantada a su tiempo. Para el manejo de las compuertas de toma, el ingeniero propuso que se realizara desde un torreón central adosado al paramento de aguas arriba, una seña de identidad que todavía confiere su personalidad propia a la presa. 

Presentado en abril de 1869, el proyecto de la presa recibió la luz verde apenas tres meses después. Una vez se hubo desviado el cauce del río y se hubieron realizado algunas operaciones previas, comenzó la cimentación. Fue en la primavera de 1870.

Récord de altura

El cuerpo de la presa se construyó con mampostería y hormigón de cemento de Zumaya, con un revestimiento de sillarejo y remates de sillería. Además, la rápida elevación del muro hizo que no fuera necesario esperar a su plena conclusión para que entrara parcialmente en funcionamiento: lo hizo en verano de 1873, cuando ya formaba un pequeño embalse de un hectómetro cúbico.

Las obras finalizaron en su totalidad en 1882. Para entonces, con 50 metros de altura y 107 metros de coronación, El Villar no solo era la presa más alta de España, sino también una de las más elevadas de Europa y de las más avanzadas en su concepción. Y lo más importante: retenía las aguas del Lozoya en un embalse con una capacidad de 22 hectómetros cúbicos de agua, lo que sin duda mitigó los problemas relacionados con el abastecimiento a Madrid. 

Desde aquel instante, la presa de El Villar se ha mantenido inalterable al paso del tiempo. Estoicamente ha resistido más de un siglo y hoy, en pleno siglo XXI, todavía sigue recogiendo las cristalinas aguas que beben los madrileños.