Canal de Isabel II formula sus cuentas de 2024 con un resultado neto de 159,6 millones de euros

Canal de Isabel II formula sus cuentas de 2024 con un resultado neto de 159,6 millones de euros

Canal de Isabel II formula sus cuentas de 2024 con un resultado neto de 159,6 millones de euros

28 -03- 2025

Las cuentas individuales y consolidadas de Canal serán sometidas a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas


• Las inversiones de la empresa pública se situaron en 490,2 millones de euros, un 21,5 % más que en el ejercicio anterior
• El Consejo de Administración ha propuesto el reparto de un dividendo total de 79,8 millones de euros entre sus accionistas
• Canal de Isabel II es una empresa 100 % pública, participada por la Comunidad de Madrid y por 116 ayuntamientos de la región 


El Consejo de Administración de Canal de Isabel II aprobó ayer la formulación de las cuentas individuales y consolidadas del ejercicio 2024, que serán elevadas para su aprobación a la siguiente Junta General Ordinaria de Accionistas de la empresa pública.

La cifra de negocios de Canal de Isabel II en 2024 asciende a 934,3 millones, con un EBITDA de 337,2 millones. El resultado del ejercicio en las cuentas individuales arroja un beneficio de 159,6 millones de euros después de impuestos, un 3 % por encima del registrado en 2023. En 2024, el volumen de inversión de Canal de Isabel II ha continuado con la tendencia al alza de los últimos ejercicios, aumentando en casi 90 millones con respecto a 2023: la empresa pública ha destinado un total 490,2 millones de euros a nuevas inversiones y mejoras, reposiciones, obras de titularidad municipal, conformidades técnicas, etc.

Esto supone un 21,5 % más de inversiones que en 2023 (403,6 millones) y un 130,7 % más que en 2022 (212,5 millones), y anticipa el esfuerzo inversor que la compañía tiene previsto para el periodo 2025-2030, en el que está desarrollando su Plan Estratégico. En él, prevé unas inversiones que superan los 2.000 millones de euros.

Las inversiones ejecutadas por Canal buscan mantener y mejorar los niveles de eficiencia productiva y competitividad; expandir la automatización y el telecontrol de sus instalaciones; ampliar y mejorar las redes de distribución y saneamiento; adecuar y modernizar el sistema de depuración, así como continuar con la expansión de las infraestructuras de reutilización. El Plan Red, con el que se han renovado más de un millar de kilómetros de tuberías (334 km el año pasado), o el Plan Smart Region, que implantará la telelectura en todos los contadores de la Comunidad de Madrid y que ya llega a más de 660.000 clientes, son ejemplos de las inversiones realizadas por la compañía. Estas redundan en un impulso a la eficiencia, la innovación y el cuidado ambiental.

En cuanto a las cuentas consolidadas, que incluyen a las empresas participadas en España e Iberoamérica, recogen unos ingresos que ascienden a 1.003,2 millones, el EBITDA se sitúa en 344,2 millones, y el resultado neto del ejercicio queda en 128,6 millones de euros.

Una vez formuladas, ahora las cuentas y la gestión de los administradores deberán ser aprobadas por la Junta de Accionistas de la empresa pública, en la que también se tendrá que autorizar la propuesta de aplicación del resultado aprobada por el Consejo de Administración. Esta propuesta incluye el reparto de un dividendo complementario de 21,9 millones de euros, que se suma al dividendo a cuenta de 57,8 millones de euros ya aprobado en la Junta General del pasado mes de diciembre. Así, con cargo al ejercicio 2024, Canal repartirá entre sus accionistas un dividendo total de 79,8 millones de euros.

En el capital social de la compañía, 100 % pública, se encuentran representados la Comunidad de Madrid a través del ente público Canal de Isabel II, con un 82,32 % de las acciones; el Ayuntamiento de Madrid, con un 10 %, y otros 115 ayuntamientos madrileños con un 7,68 %.

DISTRIBUCIÓN EN NUEVAS URBANIZACIONES DE GALAPAGAR

Además, el Consejo de Administración ha aprobado una adenda al convenio original de 1988 con el Ayuntamiento de Galapagar para la ampliación de la prestación del servicio de distribución de agua en el municipio. Esta adenda permitirá integrar la urbanización Riomonte en la red de distribución gestionada por Canal de Isabel II, mejorando la infraestructura y garantizando un servicio más eficiente. La ampliación se hará efectiva una vez completadas las obras previstas en la red de distribución, y entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Esta ampliación del convenio no implica gasto adicional para el Ayuntamiento de Galapagar, que recibirá la nueva red y encomendará a Canal de Isabel II su mantenimiento y explotación, así como la gestión comercial del abastecimiento a las fincas que integran la urbanización. Esta colaboración refuerza el compromiso de Canal con la mejora continua de los servicios públicos y la calidad de vida de los vecinos de los municipios de la Comunidad de Madrid.