
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.
Canal de Isabel II
QUIÉNES SOMOS
Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad
QUIÉNES SOMOS
Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad
Quiénes somos
NUESTRA MISIÓN
Está basada en un importante e ineludible objetivo: el cuidado de un recurso natural escaso. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Para cumplir esta misión hemos adquirido diez compromisos.

NUESTRA MISIÓN
Está basada en un importante e ineludible objetivo: el cuidado de un recurso natural escaso. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Para cumplir esta misión hemos adquirido diez compromisos.


NUESTRA VISIÓN
Más de 6 millones de madrileños abren sus grifos a diario para obtener un recurso esencial y de la máxima calidad: el agua. Hace casi 170 años que depositan en nosotros su confianza, y, por eso, queremos seguir gestionando, con los recursos de todos, un recurso de todos, para así seguir siendo un orgullo para todos los madrileños.
NUESTRA VISIÓN
Más de 6 millones de madrileños abren sus grifos a diario para obtener un recurso esencial y de la máxima calidad: el agua. Hace casi 170 años que depositan en nosotros su confianza, y, por eso, queremos seguir gestionando, con los recursos de todos, un recurso de todos, para así seguir siendo un orgullo para todos los madrileños.

NUESTROS VALORES

Sostenibilidad
Gestionamos y protegemos un recurso natural.

Compromiso
Nos implicamos en el desarrollo de nuestra Comunidad.

Excelencia
Prestamos un servicio de excelencia y máxima calidad.

Cercanía
Somos parte de la vida de la Comunidad de Madrid.

Transparencia
Nuestro compromiso es realizar una gestión transparente.
Plan estratégico 2018-2030
El Plan Estratégico de Canal de Isabel II afronta nuestros retos de modernización y sostenibilidad, y mantiene e impulsa los niveles tecnológicos y de excelencia en el servicio. Queremos reforzar nuestra empresa pública recuperando su esencia e integrando a todos los ayuntamientos madrileños en nuestros órganos de decisión, y que se considere a Canal motor de la Comunidad de Madrid y empresa europea de referencia en el sector.
Plan estratégico 2018-2030
El Plan Estratégico de Canal de Isabel II afronta nuestros retos de modernización y sostenibilidad, y mantiene e impulsa los niveles tecnológicos y de excelencia en el servicio. Queremos reforzar nuestra empresa pública recuperando su esencia e integrando a todos los ayuntamientos madrileños en nuestros órganos de decisión, y que se considere a Canal motor de la Comunidad de Madrid y empresa europea de referencia en el sector.

Plan Estratégico 2018-2030


Cierre 2018 y actualización 2019-2023


Indicadores cierre 2019


Indicadores 3º TRIM. 2020

NUESTRO ORGANIGRAMA

Paloma Martín es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde agosto de 2019 es consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Presidenta de la Fundación Canal y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. También desempeña las funciones como delegada de la Comisión del Gobierno para Asuntos Económicos. Hasta su nombramiento era directora en Deloitte. Con anterioridad ha ejercido cargos en las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y ha trabajado en el Ministerio de Administraciones Públicas. También fue portavoz de Justicia e Interior en la Asamblea de Madrid.
Ha desempeñado funciones como vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo de Administración del IMIDRA (2011-2014).
AGENDA SEMANAL LABORAL DE LA PRESIDENTA
-
D.ª Isabel CuevasDirectora del Gabinete de Presidencia

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor de universidad y codirector de la Cátedra Unesco-URJC-UNED para el Agua y la Paz. Hasta su nombramiento era decano del Colegio de Economistas de Madrid y vicepresidente primero del Consejo General de Economistas de España. Ha tenido una amplia experiencia en gobierno corporativo en diversas sociedades públicas (Renfe, Instituto de Crédito Oficial, Gran Telescopio de Canarias - de la que fue presidente-) y privadas (Gamesa, Corporación Tecnológica S.A, ENCE Energía y Celulosa S.A, AXIARE Patrimonio Socimi S.A, entre otras). También ha desarrollado una extensa actividad profesional en la Administración Pública: fue director general de Tributos, Política Financiera y Fondos Europeos en las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, director general de Análisis y Programación Presupuestaria en el Ministerio de Economía y Hacienda y secretario de Estado de Aguas y Costas en el Ministerio de Medio Ambiente.

Nació en Valencia en 1964. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de su incorporación a Canal de Isabel II en el año 2000, trabajó en Infilco Española, empresa de tratamiento de aguas del grupo Entrecanales. En el año 2005 fue nombrada subdirectora de Ingeniería y Construcción de Canal de Isabel II hasta que en 2014 se hizo cargo de la Dirección de Operaciones la empresa, puesto que desempeña en este momento. Fue, durante casi diez años, vocal de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento de Agua. Es vocal representante de la Comunidad de Madrid en el Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Nació en Madrid en 1968. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Cimientos y Estructuras. Con anterioridad a su ingreso en Canal de Isabel II en 2002, desarrolló su profesión en el sector privado del agua participando en el diseño, construcción y explotación de estaciones depuradoras de aguas residuales. En Canal de Isabel II ocupa distintos puestos directivos en el ámbito de los proyectos hidráulicos y de saneamiento, así como en la operación y mantenimiento de las instalaciones de depuración. Desempeña el cargo de director de Innovación e Ingeniería desde el año 2014.

Nació en Azcoitia (Guipúzcoa) en 1959. Es ingeniero de Telecomunicaciones en las especialidades de Comunicación vía Radio y en Arquitecturas de Conmutación y Comunicación de Datos por la Universidad Politécnica de Madrid. Trabajó en el sector privado en el ámbito de desarrollo de software y en tecnología de microondas. Se incorporó a Canal de Isabel II en el año 1989, como jefe de la División de Comunicaciones. En 2000 fue nombrado subdirector de Tecnología de Canal de Isabel II, y en 2004 asumió el mando de la recién creada Dirección de Desarrollo Comercial y Municipal. En 2007 pasó a ser director de Sistemas de Información y Telecontrol, y desde septiembre de 2009 se ocupa de la Dirección Comercial de la empresa.

Nació en Madrid en 1973. Es licenciado en Económicas – Empresariales (E2) por ICADE (1996), máster Programa de Dirección de Empresas Inmobiliarias por el Instituto de Empresa (2006-2007), formó parte del Programa de Formación de Directivos de BBVA - cursos impartidos por el IE e IESE – entre 2002 y 2003, y máster en Gestión de Entidades de Crédito por la UNED (1997). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el sector financiero – BBVA, Fortis y BNP Paribas -, donde se incorporó en 1997 en la Intervención General de Argentaria, pasando posteriormente por diferentes áreas de negocio: corporate, bolsa, depositaría y custodia internacional, fondos de inversión, fondos de pensiones, banca privada e inversión inmobiliaria para inversores institucionales e inversores privados.


Es abogada del Estado y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido secretaria del Consejo de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA), de Acción Cultural Española, S.A. (ACE), de la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales S.A y de la Agencia EFE. Fue consejera de distintas empresas, como SELAE, SEIASA o INISAS.
Ha ocupado diversos puestos en la Abogacía General del Estado, como la jefatura de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Hacienda, de Economía y Hacienda, en la Secretaría de Estado de Economía, y en las Abogacías del Estado en Ávila y Segovia; y otros puestos en abogacías del Estado como ante el Tribunal Supremo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el Ministerio de Sanidad, en el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), en la Delegación del Gobierno en Madrid o en el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid.

Nacido en Madrid, es General de Brigada de la Guardia Civil en situación de reserva desde marzo de 2018. Durante su carrera en el instituto armado, ha desempeñado puestos de responsabilidad en el Servicio de Informática de la Guardia Civil, en la Jefatura de los Servicios de Apoyo y en la Secretaría Permanente de Evaluación y Clasificación, entre otras unidades.
Diplomado en Informática, ha cursado el Máster Oficial en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos en la Universidad Rey Juan Carlos, el Curso Superior de Especialista en Dirección y Gestión de la Seguridad en la Universidad Francisco de Victoria y cuenta con el título de Director de Seguridad expedido por el Ministerio del Interior. Asimismo, ha realizado cursos relacionados con Alta Gestión de Recursos Financieros, Seguridad Pública, Gestión de Tecnologías y Criptología en entidades como el CESEDEN, el Instituto Universitario Ortega y Gasset y el Instituto de Empresa Business School, entre otros.
Desde diciembre de 2018 hasta su incorporación a Canal de Isabel II, ha sido Secretario General del Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado.
- Presidencia
-
D.ª Isabel CuevasDirectora del Gabinete de Presidencia
- Consejero delegado
- Dirección de Operaciones
- Dirección de Innovación e Ingeniería
- Dirección Comercial
- Dirección Financiera y Desarrollo de Negocio
- Dirección de Recursos
- Secretaría General Técnica
- Dirección de Seguridad

Paloma Martín es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde agosto de 2019 es consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid. Presidenta de la Fundación Canal y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. También desempeña las funciones como delegada de la Comisión del Gobierno para Asuntos Económicos. Hasta su nombramiento era directora en Deloitte. Con anterioridad ha ejercido cargos en las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y ha trabajado en el Ministerio de Administraciones Públicas. También fue portavoz de Justicia e Interior en la Asamblea de Madrid.
Ha desempeñado funciones como vocal de la Comisión de Urbanismo (2011-2014), vocal del Consejo de Medio Ambiente (2014-2015) y vocal del Consejo de Administración del IMIDRA (2011-2014).
AGENDA SEMANAL LABORAL DE LA PRESIDENTA

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, profesor de universidad y codirector de la Cátedra Unesco-URJC-UNED para el Agua y la Paz. Hasta su nombramiento era decano del Colegio de Economistas de Madrid y vicepresidente primero del Consejo General de Economistas de España. Ha tenido una amplia experiencia en gobierno corporativo en diversas sociedades públicas (Renfe, Instituto de Crédito Oficial, Gran Telescopio de Canarias - de la que fue presidente-) y privadas (Gamesa, Corporación Tecnológica S.A, ENCE Energía y Celulosa S.A, AXIARE Patrimonio Socimi S.A, entre otras). También ha desarrollado una extensa actividad profesional en la Administración Pública: fue director general de Tributos, Política Financiera y Fondos Europeos en las comunidades autónomas de Castilla y León y de Madrid, director general de Análisis y Programación Presupuestaria en el Ministerio de Economía y Hacienda y secretario de Estado de Aguas y Costas en el Ministerio de Medio Ambiente.

Nació en Valencia en 1964. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de su incorporación a Canal de Isabel II en el año 2000, trabajó en Infilco Española, empresa de tratamiento de aguas del grupo Entrecanales. En el año 2005 fue nombrada subdirectora de Ingeniería y Construcción de Canal de Isabel II hasta que en 2014 se hizo cargo de la Dirección de Operaciones la empresa, puesto que desempeña en este momento. Fue, durante casi diez años, vocal de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento de Agua. Es vocal representante de la Comunidad de Madrid en el Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Nació en Madrid en 1968. Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Cimientos y Estructuras. Con anterioridad a su ingreso en Canal de Isabel II en 2002, desarrolló su profesión en el sector privado del agua participando en el diseño, construcción y explotación de estaciones depuradoras de aguas residuales. En Canal de Isabel II ocupa distintos puestos directivos en el ámbito de los proyectos hidráulicos y de saneamiento, así como en la operación y mantenimiento de las instalaciones de depuración. Desempeña el cargo de director de Innovación e Ingeniería desde el año 2014.

Nació en Azcoitia (Guipúzcoa) en 1959. Es ingeniero de Telecomunicaciones en las especialidades de Comunicación vía Radio y en Arquitecturas de Conmutación y Comunicación de Datos por la Universidad Politécnica de Madrid. Trabajó en el sector privado en el ámbito de desarrollo de software y en tecnología de microondas. Se incorporó a Canal de Isabel II en el año 1989, como jefe de la División de Comunicaciones. En 2000 fue nombrado subdirector de Tecnología de Canal de Isabel II, y en 2004 asumió el mando de la recién creada Dirección de Desarrollo Comercial y Municipal. En 2007 pasó a ser director de Sistemas de Información y Telecontrol, y desde septiembre de 2009 se ocupa de la Dirección Comercial de la empresa.

Nació en Madrid en 1973. Es licenciado en Económicas – Empresariales (E2) por ICADE (1996), máster Programa de Dirección de Empresas Inmobiliarias por el Instituto de Empresa (2006-2007), formó parte del Programa de Formación de Directivos de BBVA - cursos impartidos por el IE e IESE – entre 2002 y 2003, y máster en Gestión de Entidades de Crédito por la UNED (1997). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el sector financiero – BBVA, Fortis y BNP Paribas -, donde se incorporó en 1997 en la Intervención General de Argentaria, pasando posteriormente por diferentes áreas de negocio: corporate, bolsa, depositaría y custodia internacional, fondos de inversión, fondos de pensiones, banca privada e inversión inmobiliaria para inversores institucionales e inversores privados.


Es abogada del Estado y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido secretaria del Consejo de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA), de Acción Cultural Española, S.A. (ACE), de la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales S.A y de la Agencia EFE. Fue consejera de distintas empresas, como SELAE, SEIASA o INISAS.
Ha ocupado diversos puestos en la Abogacía General del Estado, como la jefatura de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Hacienda, de Economía y Hacienda, en la Secretaría de Estado de Economía, y en las Abogacías del Estado en Ávila y Segovia; y otros puestos en abogacías del Estado como ante el Tribunal Supremo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el Ministerio de Sanidad, en el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), en la Delegación del Gobierno en Madrid o en el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid.

Nacido en Madrid, es General de Brigada de la Guardia Civil en situación de reserva desde marzo de 2018. Durante su carrera en el instituto armado, ha desempeñado puestos de responsabilidad en el Servicio de Informática de la Guardia Civil, en la Jefatura de los Servicios de Apoyo y en la Secretaría Permanente de Evaluación y Clasificación, entre otras unidades.
Diplomado en Informática, ha cursado el Máster Oficial en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos en la Universidad Rey Juan Carlos, el Curso Superior de Especialista en Dirección y Gestión de la Seguridad en la Universidad Francisco de Victoria y cuenta con el título de Director de Seguridad expedido por el Ministerio del Interior. Asimismo, ha realizado cursos relacionados con Alta Gestión de Recursos Financieros, Seguridad Pública, Gestión de Tecnologías y Criptología en entidades como el CESEDEN, el Instituto Universitario Ortega y Gasset y el Instituto de Empresa Business School, entre otros.
Desde diciembre de 2018 hasta su incorporación a Canal de Isabel II, ha sido Secretario General del Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado.
CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES DE CALIDAD

En Canal de Isabel II desarrollamos todas nuestras actividades, contribuyendo a la seguridad y salud de las personas, la protección del medio ambiente y el cuidado de la calidad de nuestros servicios. Por ello, nuestra labor está certificada y acreditada por distintos organismos y entidades nacionales e internacionales, lo que refuerza nuestro compromiso con la gestión sostenible del ciclo integral del agua.
En Canal de Isabel II desarrollamos todas nuestras actividades, contribuyendo a la seguridad y salud de las personas, la protección del medio ambiente y el cuidado de la calidad de nuestros servicios. Por ello, nuestra labor está certificada y acreditada por distintos organismos y entidades nacionales e internacionales, lo que refuerza nuestro compromiso con la gestión sostenible del ciclo integral del agua.

CERTIFICACIONES
UNE-EN ISO 9001:2015 / UNE-EN ISO 14001:2015 / ISO 45001:2018
Canal de Isabel II cuenta con un Sistema de Gestión certificado por la Entidad de Certificación TÜV Rheinland según las siguientes normas internacionales:

CERTIFICACIONES
UNE-EN ISO 9001:2015 / UNE-EN ISO 14001:2015 / ISO 45001:2018
Canal de Isabel II cuenta con un Sistema de Gestión certificado por la Entidad de Certificación TÜV Rheinland según las siguientes normas internacionales:
- UNE-EN ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad.
- UNE-EN ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental.
- ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.


PROTOCOLO SEGURO COVID-19
Canal de Isabell II ha implantado un Plan específico de actuación, certificado por la Entidad de Certificación TÜV Rheinland, que incluye las medidas higiénico-sanitarias, organizativas, de prevención del riesgo de seguridad y salud para la reducción del riesgo de contagio según el Protocolo Seguro Covid-19.
PROTOCOLO SEGURO COVID-19
Canal de Isabell II ha implantado un Plan específico de actuación, certificado por la Entidad de Certificación TÜV Rheinland, que incluye las medidas higiénico-sanitarias, organizativas, de prevención del riesgo de seguridad y salud para la reducción del riesgo de contagio según el Protocolo Seguro Covid-19.

Acreditaciones por ENAC
UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
Según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, los Laboratorios de la Subdirección de Calidad de las Aguas de Canal de Isabel II están acreditados como laboratorios de ensayos en el sector medioambiental. (Ver alcance)

Acreditaciones por ENAC
UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
Según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, los Laboratorios de la Subdirección de Calidad de las Aguas de Canal de Isabel II están acreditados como laboratorios de ensayos en el sector medioambiental. (Ver alcance)


UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
El Laboratorio de Contadores de Canal de Isabel II está acreditado como laboratorio de realización de ensayos y calibraciones, de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración (Ver alcance)
UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
El Laboratorio de Contadores de Canal de Isabel II está acreditado como laboratorio de realización de ensayos y calibraciones, de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración (Ver alcance)

UNE-EN ISO/IEC 17020:2012
Las actividades de inspección técnica del conjunto de medida están acreditadas por ENAC desde el año 2017, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. (Ver alcance)

UNE-EN ISO/IEC 17020:2012
Las actividades de inspección técnica del conjunto de medida están acreditadas por ENAC desde el año 2017, según la norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. (Ver alcance)

CANAL EN CIFRAS
Abastecimiento


Saneamiento


Reutilización


Clientes


Datos económico-financieros

