Patrimonio
SOSTENIBILIDAD
La gestión sostenible y uso eficiente de los recursos y la energía son parte de nuestro ADN
PLAN ESTRATÉGICO: NUESTRO PRESENTE ES EL FUTURO
El Plan Estratégico 2018-2030 constituye nuestra hoja de ruta para los próximos años, definiendo nuestros objetivos a largo plazo y los cauces necesarios para alcanzarlos. Este Plan afronta nuestros retos de modernización y sostenibilidad, y mantiene e impulsa los niveles tecnológicos y de excelencia en el servicio.
AMPLIAMOS NUESTRA TARIFA SOCIAL PARA LLEGAR AÚN A MÁS PERSONAS
En Canal de Isabel II llevamos años adaptándonos a las necesidades especiales de nuestros clientes. Nuestra tarifa social de consumo de agua está pensada para quienes más lo necesitan y contempla distintas bonificaciones.
APP CANAL CLIENTES: GESTIONA EL AGUA DESDE TU MÓVIL
Descárgate gratis nuestra app y descubre todas sus ventajas seas o no cliente. ¿Sabes que puedes enviar la lectura de tu contador con una simple foto o notificar una incidencia con un solo clic? Todo un mundo de servicios al alcance de tu mano.
Introducción Patrimonio
Patrimonio
El patrimonio de Canal de Isabel II forma parte de la historia, el paisaje y el ocio de Madrid. Desde nuestra fundación en 1851, hemos llevado a cabo la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas que constituyen hoy una enorme riqueza histórica, técnica y patrimonial. En la actualidad, nuestras infraestructuras conjugan su función al servicio de la gestión pública del ciclo integral del agua con su puesta a disposición de los madrileños como espacio para el ocio, el deporte y la cultura.

El patrimonio de Canal de Isabel II forma parte de la historia, el paisaje y el ocio de Madrid. Desde nuestra fundación en 1851, hemos llevado a cabo la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas que constituyen hoy una enorme riqueza histórica, técnica y patrimonial. En la actualidad, nuestras infraestructuras conjugan su función al servicio de la gestión pública del ciclo integral del agua con su puesta a disposición de los madrileños como espacio para el ocio, el deporte y la cultura.

Módulos Patrimonio


Áreas
recreativas

RIOSEQUILLO
Situada en el margen derecho del embalse de Riosequillo, cuenta con una de las piscinas más grandes de la Comunidad de Madrid, con un aforo de más de dos mil personas. Dispone de zonas verdes y deportivas, así como de un área de juegos para niños. Cuenta con un circuito de aparatos biosaludables y con zonas de descanso. Tanto la piscina como los vestuarios están adaptados a las personas con movilidad reducida.
Gestionada por el Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya.
Área recreativa de Riosequillo
Carretera Madrid-Irún, km 74
28730 Buitrago del Lozoya (Madrid)

MARINA DE CERVERA
Se encuentra situada en el embalse de El Atazar, el de mayor capacidad de la Comunidad de Madrid, dentro del término municipal de Cervera de Buitrago. Esta área recreativa es la única base náutica de la región que cuenta con una escuela de vela adaptada a personas con movilidad reducida. Además de vela, también se pueden practicar windsurf y remo, así como alquilar plazas de varada.
Base náutica de la Marina
Calle de la Iglesia s/n
28193 Cervera de Buitrago
Teléfono: 912 932 047 (De lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas)



Parques

PARQUE RÍOS ROSAS
Inaugurado a finales de 2018, el parque Ríos Rosas se ubica en las inmediaciones de las oficinas central de Canal de Isabel II. Está construido junto al Depósito Elevado de Santa Engracia.
La superficie del parque es de aproximadamente 2.500 metros cuadrados. Tiene forma triangular y cuenta con varios senderos, más de 20 especies vegetales, numerosos bancos, fuentes a doble altura y un pequeño parque infantil con varios juegos adaptados.
Calle Santa Engracia, 125
28270 Madrid

PARQUE BRAVO MURILLO
A finales de 2018 se anunció el proyecto de apertura de este espacio ubicado en la inmediaciones de las oficinas centrales que colinda con Bravo Murillo. Con 3.800 metros cuadrados de extensión, consistirá en una franja lineal entre el vallado actual y el Segundo Depósito, algo parecido a un paseo con isletas y vegetación a ambos lados. Igualmente contará con un área infantil y un espacio con aparatos para hacer ejercicio, apto para todas las edades.
Se estima que las obras comenzarán a principios del año 2019, con un plazo de ejecución de doce meses.
Calle Bravo Murillo
28270 Madrid

PARQUE TERCER DEPÓSITO
Ofrece espacios libres y zonas ajardinadas y áreas para la práctica deportiva -pista de carrera a pie de 1,2 kilómetros, 8 pistas cubiertas de pádel, campo de fútbol 11 y de fútbol 7-. Tras la remodelación, el Parque Tercer Depósito contará con más de 55.000 metros cuadrados de zonas verdes, 800 árboles y 100 arbustos nuevos. Además, dispondrá de pistas de baloncesto, voleibol y hockey. También contará con una zona de actividad física (circuito biosaludable), un parque de calistenia y pistas para jugar a la petanca.
Las instalaciones deportivas son gestionadas por Ocio y Deporte Canal. Consulta las actividades aquí.
Avenida de Filipinas, 11
28046 Madrid

PARQUE CUARTO DEPÓSITO
Inaugurado a finales de 2004, el parque Cuarto Depósito se ubica en las inmediaciones de Plaza de Castilla. Está construido sobre la cubierta del Cuarto Depósito de agua de Canal, que actualmente sigue en uso.
La superficie del parque es de aproximadamente 45.000 metros cuadrados y cuenta con espacios libres y zonas verdes dotadas de estanques, pérgolas y rosaledas. Asimismo, en el parque se encuentra el Centro de Exposiciones Arte Canal.
Paseo de la Castellana
28046 Madrid



Patrimonio
histórico

PONTÓN DE LA OLIVA
Situada en el río Lozoya, es una de las obras emblemáticas de Canal de Isabel II, pues marca el inicio de la traída de aguas a Madrid. Fue proyectada por dos célebres ingenieros, Juan Rafo y Juan de Ribera, y su ejecución técnica, a cargo del ingeniero Lucio del Valle, estuvo repleta de complicaciones. El principal problema surgió al comprobarse que la presa se había cimentado sobre terreno arcilloso y yesífero. A pesar de sus múltiples esfuerzos, no se encontró remedio para solucionar los problemas de filtraciones y socavaciones que se producían.

PRESA DE EL VILLAR
En 1869 comenzaron las obras para la construcción de esta presa situada en el municipio de Puentes Viejas. El Villar fue la primera presa de arco de gravedad que se construyó en Europa y la más elevada en España. Su singular construcción representa un verdadero hito, no solo en la historia de Canal de Isabel II, sino también en el panorama de las obras públicas españolas. Su diseño es mérito de los ingenieros Boix y Morer. Hoy, casi un siglo y medio después de su entrada en servicio, la presa sigue en perfecto estado de funcionamiento.

DEPÓSITOS HISTÓRICOS
Los primeros depósitos terminales, de inspiración romana y ocultos a nuestros ojos, constituyen un elemento protagonista dado que cumplen la indispensable función de acomodar el flujo continuo de la traída de aguas al consumo de la ciudad, con grandes irregularidades diarias, semanales y estacionales. El del Campo de Guardias, ubicado en la calle Bravo Murillo, fue el primer depósito enterrado de Canal. Su fachada está decorada con una fuente ornamental que alberga una alegoría del río Lozoya y fue ejecutada en 1858 a cargo de Sabino de Medina.

PRIMER DEPÓSITO ELEVADO
A inicios del siglo XX se constató la insuficiente capacidad de los depósitos enterrados de la zona de Santa Engracia, que suministraban agua por gravedad a las viviendas situadas por debajo de los 670m de altitud. Así, con la construcción del Primer Depósito Elevado, con el bombeo de las aguas enterradas en los depósitos inmediatos, se consiguió garantizar el suministro hasta los pisos más altos de las nuevas viviendas de las zonas de Salamanca, Chamberí y Cuatro Caminos. Su fachada muestra influencias de la arquitectura de la época. A mediados de los años 80, la torre del depósito fue restaurada y rehabilitada en una sala de exposiciones.



Áreas
recreativas

RIOSEQUILLO
Situada en el margen derecho del embalse de Riosequillo, cuenta con una de las piscinas más grandes de la Comunidad de Madrid, con un aforo de más de dos mil personas. Dispone de zonas verdes y deportivas, así como de un área de juegos para niños. Cuenta con un circuito de aparatos biosaludables y con zonas de descanso. Tanto la piscina como los vestuarios están adaptados a las personas con movilidad reducida.
Gestionada por el Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya.
Área recreativa de Riosequillo
Carretera Madrid-Irún, km 74
28730 Buitrago del Lozoya (Madrid)

MARINA DE CERVERA
Se encuentra situada en el embalse de El Atazar, el de mayor capacidad de la Comunidad de Madrid, dentro del término municipal de Cervera de Buitrago. Esta área recreativa es la única base náutica de la región que cuenta con una escuela de vela adaptada a personas con movilidad reducida. Además de vela, también se pueden practicar windsurf y remo, así como alquilar plazas de varada.
Base náutica de la Marina
Calle de la Iglesia s/n
28193 Cervera de Buitrago
Teléfono: 912 932 047 (De lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 horas)



Parques

PARQUE RÍOS ROSAS
Inaugurado a finales de 2018, el parque Ríos Rosas se ubica en las inmediaciones de las oficinas central de Canal de Isabel II. Está construido junto al Depósito Elevado de Santa Engracia.
La superficie del parque es de aproximadamente 2.500 metros cuadrados. Tiene forma triangular y cuenta con varios senderos, más de 20 especies vegetales, numerosos bancos, fuentes a doble altura y un pequeño parque infantil con varios juegos adaptados.
Calle Santa Engracia, 125
28270 Madrid

PARQUE BRAVO MURILLO
A finales de 2018 se anunció el proyecto de apertura de este espacio ubicado en la inmediaciones de las oficinas centrales que colinda con Bravo Murillo. Con 3.800 metros cuadrados de extensión, consistirá en una franja lineal entre el vallado actual y el Segundo Depósito, algo parecido a un paseo con isletas y vegetación a ambos lados. Igualmente contará con un área infantil y un espacio con aparatos para hacer ejercicio, apto para todas las edades.
Se estima que las obras comenzarán a principios del año 2019, con un plazo de ejecución de doce meses.
Calle Bravo Murillo
28270 Madrid

PARQUE TERCER DEPÓSITO
Ofrece espacios libres y zonas ajardinadas y áreas para la práctica deportiva -pista de carrera a pie de 1,2 kilómetros, 8 pistas cubiertas de pádel, campo de fútbol 11 y de fútbol 7-. Tras la remodelación, el Parque Tercer Depósito contará con más de 55.000 metros cuadrados de zonas verdes, 800 árboles y 100 arbustos nuevos. Además, dispondrá de pistas de baloncesto, voleibol y hockey. También contará con una zona de actividad física (circuito biosaludable), un parque de calistenia y pistas para jugar a la petanca.
Las instalaciones deportivas son gestionadas por Ocio y Deporte Canal. Consulta las actividades aquí.
Avenida de Filipinas, 11
28046 Madrid

PARQUE CUARTO DEPÓSITO
Inaugurado a finales de 2004, el parque Cuarto Depósito se ubica en las inmediaciones de Plaza de Castilla. Está construido sobre la cubierta del Cuarto Depósito de agua de Canal, que actualmente sigue en uso.
La superficie del parque es de aproximadamente 45.000 metros cuadrados y cuenta con espacios libres y zonas verdes dotadas de estanques, pérgolas y rosaledas. Asimismo, en el parque se encuentra el Centro de Exposiciones Arte Canal.
Paseo de la Castellana
28046 Madrid



Patrimonio
histórico

PONTÓN DE LA OLIVA
Situada en el río Lozoya, es una de las obras emblemáticas de Canal de Isabel II, pues marca el inicio de la traída de aguas a Madrid. Fue proyectada por dos célebres ingenieros, Juan Rafo y Juan de Ribera, y su ejecución técnica, a cargo del ingeniero Lucio del Valle, estuvo repleta de complicaciones. El principal problema surgió al comprobarse que la presa se había cimentado sobre terreno arcilloso y yesífero. A pesar de sus múltiples esfuerzos, no se encontró remedio para solucionar los problemas de filtraciones y socavaciones que se producían.

PRESA DE EL VILLAR
En 1869 comenzaron las obras para la construcción de esta presa situada en el municipio de Puentes Viejas. El Villar fue la primera presa de arco de gravedad que se construyó en Europa y la más elevada en España. Su singular construcción representa un verdadero hito, no solo en la historia de Canal de Isabel II, sino también en el panorama de las obras públicas españolas. Su diseño es mérito de los ingenieros Boix y Morer. Hoy, casi un siglo y medio después de su entrada en servicio, la presa sigue en perfecto estado de funcionamiento.

DEPÓSITOS HISTÓRICOS
Los primeros depósitos terminales, de inspiración romana y ocultos a nuestros ojos, constituyen un elemento protagonista dado que cumplen la indispensable función de acomodar el flujo continuo de la traída de aguas al consumo de la ciudad, con grandes irregularidades diarias, semanales y estacionales. El del Campo de Guardias, ubicado en la calle Bravo Murillo, fue el primer depósito enterrado de Canal. Su fachada está decorada con una fuente ornamental que alberga una alegoría del río Lozoya y fue ejecutada en 1858 a cargo de Sabino de Medina.

PRIMER DEPÓSITO ELEVADO
A inicios del siglo XX se constató la insuficiente capacidad de los depósitos enterrados de la zona de Santa Engracia, que suministraban agua por gravedad a las viviendas situadas por debajo de los 670m de altitud. Así, con la construcción del Primer Depósito Elevado, con el bombeo de las aguas enterradas en los depósitos inmediatos, se consiguió garantizar el suministro hasta los pisos más altos de las nuevas viviendas de las zonas de Salamanca, Chamberí y Cuatro Caminos. Su fachada muestra influencias de la arquitectura de la época. A mediados de los años 80, la torre del depósito fue restaurada y rehabilitada en una sala de exposiciones.

política de privacidad.
cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.