
SOLO EL PAPEL HIGIÉNICO PUEDE TIRARSE POR EL VÁTER
Matilda ha vencido al monstruo de las toallitas, usando únicamente una papelera. ¡Ayuda a Matilda!
CANAL DE CERCA
En esta entrega de la serie #CanalDeCerca acompañamos por el nuevo Parque Bravo Murillo a Rocío Sánchez Rubal, jefa del Área de Arquitectura y Urbanismo de Canal de Isabel II. De su mano, conoceremos las particularidades de su trabajo, del que cada vez se benefician más madrileños.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad en la gestión del ciclo integral del agua. Aspectos como la reutilización del agua, el cuidado de los cauces receptores y la generación de energía limpia han marcado la política de sostenibilidad de la compañía a lo largo del año 2019.
Innovación
INNOVACIÓN
Apostamos por la máxima innovación tecnológica en los sistemas de información, comunicaciones y telecontrol
INNOVACIÓN
Apostamos por la máxima innovación tecnológica en los sistemas de información, comunicaciones y telecontrol
Innovación
Aplicamos en todos nuestros procesos tecnologías orientadas a la gestión eficiente de los recursos, las demandas y las infraestructuras. En especial, apostamos por la máxima innovación tecnológica en los sistemas de información, comunicaciones y telecontrol.
Nuestra estrategia de I+D+i apunta claramente a la cultura innovadora de la empresa y a la gestión del talento como pilares fundamentales para un desarrollo innovador, eficaz y sostenible.

Aplicamos en todos nuestros procesos tecnologías orientadas a la gestión eficiente de los recursos, las demandas y las infraestructuras. En especial, apostamos por la máxima innovación tecnológica en los sistemas de información, comunicaciones y telecontrol.
Nuestra estrategia de I+D+i apunta claramente a la cultura innovadora de la empresa y a la gestión del talento como pilares fundamentales para un desarrollo innovador, eficaz y sostenible.

Módulos Innovación


Estrategia de I+D+i
2017-2020

ESTRATEGIA DE I+D+i 2017-2020
Este documento abarca diferentes aspectos de la actividad de Canal, del servicio que prestamos y de las relaciones que establecemos con nuestro entorno, y pone el foco en la innovación en la empresa, la sociedad y el mercado a través de la mejora de los procesos, la prestación eficiente de nuestros servicios y una posición de vanguardia en el sector.
La vigencia temporal inicial de esta estrategia abarca desde 2017 hasta el año 2020; en este periodo, la estrategia es la guía que marca el camino de nuestra empresa en el crecimiento y el progreso innovador.


Agua
regenerada

USO INDUSTRIAL DE AGUA REGENERADA
Canal de Isabel II, junto con Holmen Paper Madrid y el Grupo de Investigación Celulosa y Papel de la Universidad Complutense de Madrid, generó en 2011 la primera planta papelera del mundo que usa aguas residuales regeneradas en la mayor parte de los procesos de producción. Alcanzando los requisitos de calidad, implantamos en la EDAR de Culebro Medio un tratamiento que permite sustituir el 100 % del agua de alimentación de la planta, consiguiendo un ahorro de agua potable superior a 4 hm3/año.


Depuración por
membranas

TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
En 2012 comenzó la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Valenoso, cuya capacidad de tratamiento es de 12.000 metros cúbicos al día. En esta EDAR se lleva a cabo un proceso muy avanzado de depuración que permite la eliminación de nitrógeno y fósforo gracias a la tecnología de membranas de ultrafiltración. En la actualidad solo existen 15 depuradoras de este tipo en España.


Estrategia de I+D+i
2017-2020

ESTRATEGIA DE I+D+i 2017-2020
Este documento abarca diferentes aspectos de la actividad de Canal, del servicio que prestamos y de las relaciones que establecemos con nuestro entorno, y pone el foco en la innovación en la empresa, la sociedad y el mercado a través de la mejora de los procesos, la prestación eficiente de nuestros servicios y una posición de vanguardia en el sector.
La vigencia temporal inicial de esta estrategia abarca desde 2017 hasta el año 2020; en este periodo, la estrategia es la guía que marca el camino de nuestra empresa en el crecimiento y el progreso innovador.


Agua
regenerada

USO INDUSTRIAL DE AGUA REGENERADA
Canal de Isabel II, junto con Holmen Paper Madrid y el Grupo de Investigación Celulosa y Papel de la Universidad Complutense de Madrid, generó en 2011 la primera planta papelera del mundo que usa aguas residuales regeneradas en la mayor parte de los procesos de producción. Alcanzando los requisitos de calidad, implantamos en la EDAR de Culebro Medio un tratamiento que permite sustituir el 100 % del agua de alimentación de la planta, consiguiendo un ahorro de agua potable superior a 4 hm3/año.


Depuración por
membranas

TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
En 2012 comenzó la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Valenoso, cuya capacidad de tratamiento es de 12.000 metros cúbicos al día. En esta EDAR se lleva a cabo un proceso muy avanzado de depuración que permite la eliminación de nitrógeno y fósforo gracias a la tecnología de membranas de ultrafiltración. En la actualidad solo existen 15 depuradoras de este tipo en España.
Planes estrella


PLAN INNOVA 100

PLAN INNOVA 100
100 proyectos innovadores o de investigación viables en 2022
El reto para la innovación reside en hacerla viable, útil y eficiente para el conjunto de la sociedad. Queremos situar a nuestra empresa como centro de excelencia en la innovación, investigación y desarrollo de nuestro sector. Con este fin se desarrollarán 100 proyectos innovadores y de resultado viable y eficiente, en el periodo 2018-2022.
Para saber más haz clic aquí.



CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL AGUA

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL AGUA
Formación Profesional Dual en Agua y Máster del Agua
Existe una escasez de profesionales expertos en gestión del agua, tanto a nivel de Formación Profesional de Grado Medio y Superior, como de postgraduados universitarios. El Centro de Estudios Avanzados del Agua aspira a formar a quienes en el futuro se convertirán en profesionales del agua, situando a Canal a la vanguardia de la formación de expertos del agua en nuestro país, y afianzando a Madrid como centro de excelencia en la formación.
Para saber más haz clic aquí.



PLAN INNOVA 100

PLAN INNOVA 100
100 proyectos innovadores o de investigación viables en 2022
El reto para la innovación reside en hacerla viable, útil y eficiente para el conjunto de la sociedad. Queremos situar a nuestra empresa como centro de excelencia en la innovación, investigación y desarrollo de nuestro sector. Con este fin se desarrollarán 100 proyectos innovadores y de resultado viable y eficiente, en el periodo 2018-2022.
Para saber más haz clic aquí.



CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL AGUA

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL AGUA
Formación Profesional Dual en Agua y Máster del Agua
Existe una escasez de profesionales expertos en gestión del agua, tanto a nivel de Formación Profesional de Grado Medio y Superior, como de postgraduados universitarios. El Centro de Estudios Avanzados del Agua aspira a formar a quienes en el futuro se convertirán en profesionales del agua, situando a Canal a la vanguardia de la formación de expertos del agua en nuestro país, y afianzando a Madrid como centro de excelencia en la formación.
Para saber más haz clic aquí.

Fondos europeos

La Subdirección General de Fondos Europeos y Política Regional coordina los programas cofinanciados por Fondos Europeos de la Política Regional Comunitaria. Consulta todos los detalles haciendo clic aquí.
La Dirección General de Fondos Europeos es el órgano de la Administración Central responsable del estudio, evaluación y coordinación de la gestión de la aplicación en España de los Fondos Estructurales Comunitarios, en especial del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), y el Fondo de Cohesión. Consulta todos los detalles haciendo clic aquí.
La Subdirección General de Fondos Europeos y Política Regional coordina los programas cofinanciados por Fondos Europeos de la Política Regional Comunitaria. Consulta todos los detalles haciendo clic aquí.
La Dirección General de Fondos Europeos es el órgano de la Administración Central responsable del estudio, evaluación y coordinación de la gestión de la aplicación en España de los Fondos Estructurales Comunitarios, en especial del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), y el Fondo de Cohesión. Consulta todos los detalles haciendo clic aquí.

Período 2014-2020
Accede y conoce todos los detalles sobre los proyectos cofinanciados y llevados a cabo durante el período 2014-2020.

Período 2014-2020
Accede y conoce todos los detalles sobre los proyectos cofinanciados y llevados a cabo durante el período 2014-2020.


Período 2007-2013
Accede y conoce todos los detalles sobre los proyectos cofinanciados y llevados a cabo durante el período 2007-2013.
Período 2007-2013
Accede y conoce todos los detalles sobre los proyectos cofinanciados y llevados a cabo durante el período 2007-2013.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN


Valmayor

Proyecto de construcción de la minicentral eléctrica de Valmayor
El objeto del proyecto es permitir el aprovechamiento hidroeléctrico de los caudales tomados del embalse de Valmayor mediante la ejecución de una minicentral hidroeléctrica junto al canal que conduce las aguas del embalse a la ETAP de Valmayor.
Inversión total del proyecto: 6.575.978,46 €
Ayuda Fondo FEDER esperada: 3.287.989,23 €
- Consulta la información del contrato de la asistencia técnica.
- Consulta la información del contrato de obra del proyecto.
- Consulta la ficha del proyecto.



Alcalá Oeste

Proyecto de construcción de instalación de cogeneración en la EDAR de Alcalá Oeste
Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el biogás producido en la EDAR para generar, por un lado, el calor necesario para realizar la digestión anaerobia de fangos y, por otro, electricidad para consumo de la propia instalación.
Inversión total del proyecto: 1.775.430,72 €
Ayuda Fondo FEDER esperada: 887.715,36 €
- Consulta el contrato de la asistencia técnica de la EDAR de Alcalá Oeste.
- Consulta el contrato de obra del proyecto.
- Consulta la ficha del proyecto.



Plaza Castilla

Proyecto de implantación de un turbogenerador hidráulico en el depósito elevador de agua de Plaza de Castilla
El objeto del proyecto es aprovechar el diferencial de presión existente a la entrada del depósito para instalar una microturbina de 60 kW que genere energía eléctrica en régimen de autoconsumo. Esta energía limpia ayuda a mitigar los efectos negativos producidos por los medios convencionales.
Inversión total del proyecto: 297.465,39 €
Ayuda Fondo FEDER esperada: 148.732,70 €
- Consulta aquí el contrato de obra del proyecto.
- Consulta aquí la ficha del proyecto.



Valmayor

Proyecto de construcción de la minicentral eléctrica de Valmayor
El objeto del proyecto es permitir el aprovechamiento hidroeléctrico de los caudales tomados del embalse de Valmayor mediante la ejecución de una minicentral hidroeléctrica junto al canal que conduce las aguas del embalse a la ETAP de Valmayor.
Inversión total del proyecto: 6.575.978,46 €
Ayuda Fondo FEDER esperada: 3.287.989,23 €
- Consulta la información del contrato de la asistencia técnica.
- Consulta la información del contrato de obra del proyecto.
- Consulta la ficha del proyecto.



Alcalá Oeste

Proyecto de construcción de instalación de cogeneración en la EDAR de Alcalá Oeste
Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el biogás producido en la EDAR para generar, por un lado, el calor necesario para realizar la digestión anaerobia de fangos y, por otro, electricidad para consumo de la propia instalación.
Inversión total del proyecto: 1.775.430,72 €
Ayuda Fondo FEDER esperada: 887.715,36 €
- Consulta el contrato de la asistencia técnica de la EDAR de Alcalá Oeste.
- Consulta el contrato de obra del proyecto.
- Consulta la ficha del proyecto.



Plaza Castilla

Proyecto de implantación de un turbogenerador hidráulico en el depósito elevador de agua de Plaza de Castilla
El objeto del proyecto es aprovechar el diferencial de presión existente a la entrada del depósito para instalar una microturbina de 60 kW que genere energía eléctrica en régimen de autoconsumo. Esta energía limpia ayuda a mitigar los efectos negativos producidos por los medios convencionales.
Inversión total del proyecto: 297.465,39 €
Ayuda Fondo FEDER esperada: 148.732,70 €
- Consulta aquí el contrato de obra del proyecto.
- Consulta aquí la ficha del proyecto.
