detalles-noticia

Canal de Isabel II abre al público la histórica fuente del Río Lozoya que embellece la fachada del Primer Depósito

Canal de Isabel II abre al público la histórica fuente del Río Lozoya que embellece la fachada del Primer Depósito

21 -07- 2025

La empresa pública ha retirado el vallado que rodeaba este monumento de la calle Bravo Murillo y ha creado una zona estancial a su alrededor


• La reforma, a la que Canal ha destinado 316.000 euros, satisface una demanda histórica de los vecinos de Chamberí
• El conjunto artístico cuenta con esculturas de Sabino de Medina, Andrés Rodríguez y José Pagniucci
 


Canal de Isabel II ha abierto al público la histórica fuente mural del Río Lozoya ubicada en la fachada principal del Primer Depósito. La empresa pública ha retirado el vallado que rodeaba este monumento, situado a la altura del número 49 de la calle Bravo Murillo, y ha adecuado su entorno para crear una zona estancial de libre acceso.

La reforma, a la que Canal ha destinado una partida de 316.000 euros, ha permitido acondicionar el espacio que rodea la fuente respetando todos los condicionantes dictaminados por la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Con esta actuación, la compañía satisface una demanda histórica del los vecinos de Chamberí, al tiempo que pone en valor un patrimonio histórico con más de un siglo de antigüedad. Lo hace, además, en la antesala de su 175 aniversario, que tendrá lugar el año que viene

La fuente está formada por un frontón clásico en el que se aloja un grupo de esculturas que representan el Lozoya y los usos del agua. En el centro, la figura de un joven coronado de laurel, obra de Sabino de Medina, simboliza el propio río, majestuoso, eterno, sereno. A un lado, la Agricultura, obra de Andrés Rodríguez, nos habla de la fertilidad y la abundancia que trae el agua. Al otro, la Industria, esculpida por José Pagniucci, nos recuerda que el agua también impulsa el desarrollo, el ingenio humano, la transformación.

Este excepcional conjunto arquitectónico y escultórico comenzó a construirse en 1856, cuando ya estaban levantados los muros perimetrales del depósito, y se terminó en 1860, con la infraestructura ya en servicio. Concebida por el ingeniero Juan de Ribera, esta fuente mural conmemora el proyecto de traída de las aguas del río Lozoya hasta Madrid.

EL DEPÓSITO Y SU ORNAMENTO, UNIDOS POR LA HISTORIA

El Primer Depósito, en cuya fachada principal se levanta la fuente, es una de las infraestructuras originales del proyecto de creación del Canal de Isabel II. Inaugurado por la reina el 24 de junio de 1858, día de celebración de la llegada del agua del Lozoya a la capital, su diseño fue uno de los más avanzados de Europa.

Aunque se proyectó con una capacidad inicial de 44.000 metros cúbicos de agua, la edificación final tenía unas dimensiones suficientes para almacenar hasta 58.000 metros cúbicos de agua en dos compartimentos. El interior estaba revestido y se cubrió con bóvedas de cañón que descansaban sobre 484 pilares de ladrillo. Desde sus respectivos vasos partían sendas tuberías de casi 3 kilómetros que conectaban con la puerta de Bilbao, punto desde donde comenzaba a ramificarse la incipiente red de distribución.

La infraestructura, sin embargo, tuvo un final prematuro: al cabo de los años se vio achacada por las filtraciones y en 1894, una vez había entrado en servicio el Segundo Depósito, mucho más grande que el primero, éste se desaguó por completo. En 1903 se llegó a plantear su demolición, extremo que nunca se llevó a cabo.

A principios de los años 90 del pasado siglo, una parte del Primer Depósito fue rehabilitada y, desde entonces, alberga las dependencias del Archivo General de Canal de Isabel II.