Accionistas
NOSOTROS
Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad
PLAN ESTRATÉGICO: NUESTRO PRESENTE ES EL FUTURO
El Plan Estratégico 2018-2030 constituye nuestra hoja de ruta para los próximos años, definiendo nuestros objetivos a largo plazo y los cauces necesarios para alcanzarlos. Este Plan afronta nuestros retos de modernización y sostenibilidad, y mantiene e impulsa los niveles tecnológicos y de excelencia en el servicio.
AMPLIAMOS NUESTRA TARIFA SOCIAL PARA LLEGAR AÚN A MÁS PERSONAS
En Canal de Isabel II llevamos años adaptándonos a las necesidades especiales de nuestros clientes. Nuestra tarifa social de consumo de agua está pensada para quienes más lo necesitan y contempla distintas bonificaciones.
APP CANAL CLIENTES: GESTIONA EL AGUA DESDE TU MÓVIL
Descárgate gratis nuestra app y descubre todas sus ventajas seas o no cliente. ¿Sabes que puedes enviar la lectura de tu contador con una simple foto o notificar una incidencia con un solo clic? Todo un mundo de servicios al alcance de tu mano.
Introducción Accionistas 3
Accionistas
Composición
100 % públicos
Canal de Isabel II ha sido, es y será una empresa completamente pública: en nuestro accionariado está representada la Comunidad de Madrid, a través del Ente Público Canal de Isabel II, y 111 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.
Canal de Isabel II tiene como cometido la prestación de los servicios de abastecimiento, saneamiento y reutilización, incluyendo la atención a los usuarios y la actividad comercial.
- 82,4 %. Ente Público Canal de Isabel II
- 10 %. Ayuntamiento de Madrid
- 7,6 %. Otros ayuntamientos
Organigrama accionistas administrable
COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Cuenta con un máster en Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing (ESEM), otro en Administración y Dirección de Empresas y otro en Liderazgo y Administración Pública. Desde 1995 hasta 2003 fue gerente de la división comercial del área centro en Schweppes España. Fue alcalde de Torrejón de Ardoz entre 2007 y 2015. En las elecciones locales de 2011, se convierte en el alcalde más votado de España en los municipios de más de 50.000 habitantes con un 68,5% de los votos. En septiembre de 2011, fue elegido vocal de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y formó parte, dentro de la FEMP, de la Comisión Nacional de Administración Local. En 2015, ratifica su tercera mayoría absoluta consecutiva, siendo el segundo alcalde más votado de las grandes ciudades de España.
El 26 de junio de 2015, fue nombrado consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y en septiembre de 2017 es consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Desde mayo de 2018 es vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
- D. Rafael Prieto MartínVicepresidente
- Dª. Engracia Hidalgo TenaConsejera dominical
- D. Carlos Izquierdo TorresConsejero Dominical
- Dª. Rosalía Gonzalo LópezConsejera dominical
- Dª. Rita Maestre FernándezConsejera dominical
- D. Guillermo Hita TéllezConsejero dominical
- D. Jacobo P. Martínez Pérez de EspinosaConsejero independiente
- Dª. María Antonia Otero QuintasConsejera independiente
- D. Antonio Javier Cordero FerreroConsejero independiente
- D. Manuel Beltrán PedreiraSecretario no consejero
Nació en Madrid en 1963. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad de Economía y Hacienda Pública, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado el Programa de Alta Dirección en HEC (Francia/USA) y en el Instituto Superior de Management (Francia/Rusia).
A lo largo de 26 años desarrolló su carrera profesional en el grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën, en el que ejerció diferentes responsabilidades ejecutivas, tanto a nivel nacional como internacional. Durante más de siete años ha sido vicepresidente ejecutivo y director general de PSA Peugeot Citroën para España y Portugal, y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo en Europa. A finales de enero de 2016, Rafael Prieto fue nombrado director gerente del Ente Público Canal de Isabel II. En mayo de 2016 asumió la dirección general de Canal de Isabel II.
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y funcionaria del Cuerpo Técnico de la Administración General del Ayuntamiento de Madrid. Comenzó su actividad profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid hasta que en 1996 fue nombrada directora general de Programación Económica y Control Presupuestario del Ministerio de Educación y Cultura, a la vez que presidenta de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del mismo departamento.
En noviembre de 2003 fue nombrada consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupó hasta junio de 2008. Desde esa fecha y hasta junio de 2011 fue consejera de Familia y Asuntos Sociales y diputada de la Asamblea de Madrid en la VIII y la IX legislaturas. Desde diciembre de 2011, y hasta la toma de posesión como consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, ocupó el cargo de secretaria de Estado de Empleo en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, rama general, por la Universidad Complutense de Madrid, y Experto en Hacienda Pública. Es funcionario de carrera, técnico de la Administración General, rama económica, y ha ejercido como Interventor Delegado. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid entre 1999 y 2012, donde, además, ejerció como presidente y portavoz de varias comisiones, y en el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación y de Familia y Asuntos Sociales, y consejero de Políticas Sociales y Familia. Actualmente es Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y, además, posee un máster en Dirección de Recursos Humanos por CUIFE y un máster de Márketing por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido diputada regional en la Asamblea de Madrid en las legislaturas IX y X, y directora de gabinete de la Delegación de Gobierno de Madrid entre 2012 y 2015. Actualmente es consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, vocal del Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos y vicepresidenta de la Delegación Española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.
Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Es delegada del Área de Portavocía, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno, y miembro de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. Cuenta con experiencia en la gestión de servicios públicos locales y otros asuntos municipales por su participación en distintas organizaciones: vicepresidenta de la Federación de Municipios de Madrid, representante del Ayuntamiento de Madrid en la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Federación Española de Municipios y Provincias y secretaria general de la Unión de Ciudades de Capitales Iberoamericanas. También ha desarrollado competencias en el ámbito de la empresa pública como vocal en el consejo de administración de Mercamadrid.
Licenciado en Físicas, también cursó estudios de Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y posee un máster en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas por el Instituto Informático Complutense. Funcionario de carrera, desarrolló su trabajo hasta junio de 2015 en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ocupando el cargo de Jefe de Proyecto de Sistemas Informáticos. Además, y también dentro del ámbito de las tecnologías de la información, ha prestado servicios en el laboratorio del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo, dependiente al Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad; y en la Gerencia de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde junio de 2015 es alcalde de Arganda del Rey, localidad en la que había sido concejal desde el año 2007, y desde noviembre de 2015 es presidente de la Federación de Municipios de Madrid.
Es abogado, con una amplia formación en el ámbito del derecho laboral. Su carrera profesional se desarrolla como experto en derecho del trabajo en distintos despachos profesionales en calidad de abogado, socio y socio fundador. Ha sido destacado por uno de los rankings de abogados más prestigiosos del mundo (Chambers & Partners, años 2008 a 2015) como uno de los letrados más importantes de España en su área. También es autor de diversos libros especializados y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado el Programa de Alta Dirección Ejecutiva en IESE y el Programa Leading Competitive Challenges de Harvard/IESE. Es profesora asociada del Instituto de la Economía Digital de ESIC. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Telefónica, a cuya matriz Telefónica de España S.A. se incorporó en 1979. En 1997 pasó a Telefónica Corporación, donde ocupó diversos cargos como directora de Compras del Grupo, directora de Innovación, miembro del Comité de Estrategia, miembro del Comité de Dirección Ampliado, directora del Comité de Tecnología y Redes y subdirectora general de Innovación y CTO. En 2012 fundó Antali Technologies, donde en la actualidad ocupa el cargo de CEO. Ha sido Consejera Independiente de Jazztel desde 2009 hasta 2015, y actualmente es consejera independiente y miembro del Comité de Auditoría de Voztelecom y consejera y miembro del comité de Nombramientos y Retribuciones de Inversis.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, es economista y abogado. Posee un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la EOI, es especialista universitario en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid y Experto Contable acreditado por el REC.
Inició su carrera profesional en el área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente a lo largo de más de 30 años hasta la actualidad, fundamentalmente en empresas relacionadas con el Grupo SEPI: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, en las que ha ocupado diversos puestos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia.
Nació en Foz (Lugo) en 1959. Es licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Funcionario de carrera, es Técnico Superior de Administración General de Administración Local (TAG). Realizó el máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid), así como otro de Administración Local por la Escuela de Derecho y Economía (Madrid). Con anterioridad a su nombramiento en Canal de Isabel II, fue, entre otros cargos, letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo; presidente consejero delegado de la sociedad pública estatal Expasa S.A.(SEPI); viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y viceconsejero de Economía y Comercio de la Comunidad de Madrid. En julio de 2014 fue nombrado director de la Secretaria General Técnica y secretario del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, puestos que sigue ejerciendo en la actualidad.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, es economista y abogado. Posee un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la EOI, es especialista universitario en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid y Experto Contable acreditado por el REC.
Inició su carrera profesional en el área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente a lo largo de más de 30 años hasta la actualidad, fundamentalmente en empresas relacionadas con el Grupo SEPI: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, en las que ha ocupado diversos puestos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia.
- Dª. Mª Antonia Otero QuintasConsejera independiente
- D. Jacobo P. Martínez Pérez de EspinosaConsejero independiente
Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado el Programa de Alta Dirección Ejecutiva en IESE y el Programa Leading Competitive Challenges de Harvard/IESE. Es profesora asociada del Instituto de la Economía Digital de ESIC. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Telefónica, a cuya matriz Telefónica de España S.A. se incorporó en 1979. En 1997 pasó a Telefónica Corporación, donde ocupó diversos cargos como directora de Compras del Grupo, directora de Innovación, miembro del Comité de Estrategia, miembro del Comité de Dirección Ampliado, directora del Comité de Tecnología y Redes y subdirectora general de Innovación y CTO. En 2012 fundó Antali Technologies, donde en la actualidad ocupa el cargo de CEO. Ha sido Consejera Independiente de Jazztel desde 2009 hasta 2015, y actualmente es consejera independiente y miembro del Comité de Auditoría de Voztelecom y consejera y miembro del comité de Nombramientos y Retribuciones de Inversis.
Es abogado, con una amplia formación en el ámbito del derecho laboral. Su carrera profesional se desarrolla como experto en derecho del trabajo en distintos despachos profesionales en calidad de abogado, socio y socio fundador. Ha sido destacado por uno de los rankings de abogados más prestigiosos del mundo (Chambers & Partners, años 2008 a 2015) como uno de los letrados más importantes de España en su área. También es autor de diversos libros especializados y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado el Programa de Alta Dirección Ejecutiva en IESE y el Programa Leading Competitive Challenges de Harvard/IESE. Es profesora asociada del Instituto de la Economía Digital de ESIC. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Telefónica, a cuya matriz Telefónica de España S.A. se incorporó en 1979. En 1997 pasó a Telefónica Corporación, donde ocupó diversos cargos como directora de Compras del Grupo, directora de Innovación, miembro del Comité de Estrategia, miembro del Comité de Dirección Ampliado, directora del Comité de Tecnología y Redes y subdirectora general de Innovación y CTO. En 2012 fundó Antali Technologies, donde en la actualidad ocupa el cargo de CEO. Ha sido Consejera Independiente de Jazztel desde 2009 hasta 2015, y actualmente es consejera independiente y miembro del Comité de Auditoría de Voztelecom y consejera y miembro del comité de Nombramientos y Retribuciones de Inversis.
- Dª. Rosalía Gonzalo LópezConsejera dominical
- D. Jacobo P. Martínez Pérez de EspinosaConsejero independiente
- D. Antonio Javier Cordero FerreroConsejero independiente
Es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y, además, posee un máster en Dirección de Recursos Humanos por CUIFE y un máster de Márketing por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido diputada regional en la Asamblea de Madrid en las legislaturas IX y X, y directora de gabinete de la Delegación de Gobierno de Madrid entre 2012 y 2015. Actualmente es consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, vocal del Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos y vicepresidenta de la Delegación Española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.
Es abogado, con una amplia formación en el ámbito del derecho laboral. Su carrera profesional se desarrolla como experto en derecho del trabajo en distintos despachos profesionales en calidad de abogado, socio y socio fundador. Ha sido destacado por uno de los rankings de abogados más prestigiosos del mundo (Chambers & Partners, años 2008 a 2015) como uno de los letrados más importantes de España en su área. También es autor de diversos libros especializados y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, es economista y abogado. Posee un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la EOI, es especialista universitario en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid y Experto Contable acreditado por el REC.
Inició su carrera profesional en el área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente a lo largo de más de 30 años hasta la actualidad, fundamentalmente en empresas relacionadas con el Grupo SEPI: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, en las que ha ocupado diversos puestos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia.
- Consejo de Administración
- D. Rafael Prieto MartínVicepresidente
- Dª. Engracia Hidalgo TenaConsejera dominical
- D. Carlos Izquierdo TorresConsejero Dominical
- Dª. Rosalía Gonzalo LópezConsejera dominical
- Dª. Rita Maestre FernándezConsejera dominical
- D. Guillermo Hita TéllezConsejero dominical
- D. Jacobo P. Martínez Pérez de EspinosaConsejero independiente
- Dª. María Antonia Otero QuintasConsejera independiente
- D. Antonio Javier Cordero FerreroConsejero independiente
- D. Manuel Beltrán PedreiraSecretario no consejero
- Comisión de Auditoría
- Dª. Mª Antonia Otero QuintasConsejera independiente
- D. Jacobo P. Martínez Pérez de EspinosaConsejero independiente
- Comisión de Nombramientos y Retribuciones
- Dª. Rosalía Gonzalo LópezConsejera dominical
- D. Jacobo P. Martínez Pérez de EspinosaConsejero independiente
- D. Antonio Javier Cordero FerreroConsejero independiente
Cuenta con un máster en Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing (ESEM), otro en Administración y Dirección de Empresas y otro en Liderazgo y Administración Pública. Desde 1995 hasta 2003 fue gerente de la división comercial del área centro en Schweppes España. Fue alcalde de Torrejón de Ardoz entre 2007 y 2015. En las elecciones locales de 2011, se convierte en el alcalde más votado de España en los municipios de más de 50.000 habitantes con un 68,5% de los votos. En septiembre de 2011, fue elegido vocal de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y formó parte, dentro de la FEMP, de la Comisión Nacional de Administración Local. En 2015, ratifica su tercera mayoría absoluta consecutiva, siendo el segundo alcalde más votado de las grandes ciudades de España.
El 26 de junio de 2015, fue nombrado consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y en septiembre de 2017 es consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Desde mayo de 2018 es vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Nació en Madrid en 1963. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad de Economía y Hacienda Pública, por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado el Programa de Alta Dirección en HEC (Francia/USA) y en el Instituto Superior de Management (Francia/Rusia).
A lo largo de 26 años desarrolló su carrera profesional en el grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën, en el que ejerció diferentes responsabilidades ejecutivas, tanto a nivel nacional como internacional. Durante más de siete años ha sido vicepresidente ejecutivo y director general de PSA Peugeot Citroën para España y Portugal, y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo en Europa. A finales de enero de 2016, Rafael Prieto fue nombrado director gerente del Ente Público Canal de Isabel II. En mayo de 2016 asumió la dirección general de Canal de Isabel II.
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y funcionaria del Cuerpo Técnico de la Administración General del Ayuntamiento de Madrid. Comenzó su actividad profesional en el Área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid hasta que en 1996 fue nombrada directora general de Programación Económica y Control Presupuestario del Ministerio de Educación y Cultura, a la vez que presidenta de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del mismo departamento.
En noviembre de 2003 fue nombrada consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, cargo que ocupó hasta junio de 2008. Desde esa fecha y hasta junio de 2011 fue consejera de Familia y Asuntos Sociales y diputada de la Asamblea de Madrid en la VIII y la IX legislaturas. Desde diciembre de 2011, y hasta la toma de posesión como consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, ocupó el cargo de secretaria de Estado de Empleo en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, rama general, por la Universidad Complutense de Madrid, y Experto en Hacienda Pública. Es funcionario de carrera, técnico de la Administración General, rama económica, y ha ejercido como Interventor Delegado. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid entre 1999 y 2012, donde, además, ejerció como presidente y portavoz de varias comisiones, y en el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación y de Familia y Asuntos Sociales, y consejero de Políticas Sociales y Familia. Actualmente es Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y, además, posee un máster en Dirección de Recursos Humanos por CUIFE y un máster de Márketing por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido diputada regional en la Asamblea de Madrid en las legislaturas IX y X, y directora de gabinete de la Delegación de Gobierno de Madrid entre 2012 y 2015. Actualmente es consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, vocal del Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos y vicepresidenta de la Delegación Española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.
Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Es delegada del Área de Portavocía, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno, y miembro de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. Cuenta con experiencia en la gestión de servicios públicos locales y otros asuntos municipales por su participación en distintas organizaciones: vicepresidenta de la Federación de Municipios de Madrid, representante del Ayuntamiento de Madrid en la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Federación Española de Municipios y Provincias y secretaria general de la Unión de Ciudades de Capitales Iberoamericanas. También ha desarrollado competencias en el ámbito de la empresa pública como vocal en el consejo de administración de Mercamadrid.
Licenciado en Físicas, también cursó estudios de Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y posee un máster en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas por el Instituto Informático Complutense. Funcionario de carrera, desarrolló su trabajo hasta junio de 2015 en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ocupando el cargo de Jefe de Proyecto de Sistemas Informáticos. Además, y también dentro del ámbito de las tecnologías de la información, ha prestado servicios en el laboratorio del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo, dependiente al Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad; y en la Gerencia de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde junio de 2015 es alcalde de Arganda del Rey, localidad en la que había sido concejal desde el año 2007, y desde noviembre de 2015 es presidente de la Federación de Municipios de Madrid.
Es abogado, con una amplia formación en el ámbito del derecho laboral. Su carrera profesional se desarrolla como experto en derecho del trabajo en distintos despachos profesionales en calidad de abogado, socio y socio fundador. Ha sido destacado por uno de los rankings de abogados más prestigiosos del mundo (Chambers & Partners, años 2008 a 2015) como uno de los letrados más importantes de España en su área. También es autor de diversos libros especializados y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado el Programa de Alta Dirección Ejecutiva en IESE y el Programa Leading Competitive Challenges de Harvard/IESE. Es profesora asociada del Instituto de la Economía Digital de ESIC. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Telefónica, a cuya matriz Telefónica de España S.A. se incorporó en 1979. En 1997 pasó a Telefónica Corporación, donde ocupó diversos cargos como directora de Compras del Grupo, directora de Innovación, miembro del Comité de Estrategia, miembro del Comité de Dirección Ampliado, directora del Comité de Tecnología y Redes y subdirectora general de Innovación y CTO. En 2012 fundó Antali Technologies, donde en la actualidad ocupa el cargo de CEO. Ha sido Consejera Independiente de Jazztel desde 2009 hasta 2015, y actualmente es consejera independiente y miembro del Comité de Auditoría de Voztelecom y consejera y miembro del comité de Nombramientos y Retribuciones de Inversis.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, es economista y abogado. Posee un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la EOI, es especialista universitario en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid y Experto Contable acreditado por el REC.
Inició su carrera profesional en el área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente a lo largo de más de 30 años hasta la actualidad, fundamentalmente en empresas relacionadas con el Grupo SEPI: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, en las que ha ocupado diversos puestos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia.
Nació en Foz (Lugo) en 1959. Es licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Funcionario de carrera, es Técnico Superior de Administración General de Administración Local (TAG). Realizó el máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa (Madrid), así como otro de Administración Local por la Escuela de Derecho y Economía (Madrid). Con anterioridad a su nombramiento en Canal de Isabel II, fue, entre otros cargos, letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo; presidente consejero delegado de la sociedad pública estatal Expasa S.A.(SEPI); viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y viceconsejero de Economía y Comercio de la Comunidad de Madrid. En julio de 2014 fue nombrado director de la Secretaria General Técnica y secretario del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, puestos que sigue ejerciendo en la actualidad.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, es economista y abogado. Posee un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la EOI, es especialista universitario en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid y Experto Contable acreditado por el REC.
Inició su carrera profesional en el área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente a lo largo de más de 30 años hasta la actualidad, fundamentalmente en empresas relacionadas con el Grupo SEPI: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, en las que ha ocupado diversos puestos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia.
Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado el Programa de Alta Dirección Ejecutiva en IESE y el Programa Leading Competitive Challenges de Harvard/IESE. Es profesora asociada del Instituto de la Economía Digital de ESIC. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Telefónica, a cuya matriz Telefónica de España S.A. se incorporó en 1979. En 1997 pasó a Telefónica Corporación, donde ocupó diversos cargos como directora de Compras del Grupo, directora de Innovación, miembro del Comité de Estrategia, miembro del Comité de Dirección Ampliado, directora del Comité de Tecnología y Redes y subdirectora general de Innovación y CTO. En 2012 fundó Antali Technologies, donde en la actualidad ocupa el cargo de CEO. Ha sido Consejera Independiente de Jazztel desde 2009 hasta 2015, y actualmente es consejera independiente y miembro del Comité de Auditoría de Voztelecom y consejera y miembro del comité de Nombramientos y Retribuciones de Inversis.
Es abogado, con una amplia formación en el ámbito del derecho laboral. Su carrera profesional se desarrolla como experto en derecho del trabajo en distintos despachos profesionales en calidad de abogado, socio y socio fundador. Ha sido destacado por uno de los rankings de abogados más prestigiosos del mundo (Chambers & Partners, años 2008 a 2015) como uno de los letrados más importantes de España en su área. También es autor de diversos libros especializados y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha cursado el Programa de Alta Dirección Ejecutiva en IESE y el Programa Leading Competitive Challenges de Harvard/IESE. Es profesora asociada del Instituto de la Economía Digital de ESIC. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el Grupo Telefónica, a cuya matriz Telefónica de España S.A. se incorporó en 1979. En 1997 pasó a Telefónica Corporación, donde ocupó diversos cargos como directora de Compras del Grupo, directora de Innovación, miembro del Comité de Estrategia, miembro del Comité de Dirección Ampliado, directora del Comité de Tecnología y Redes y subdirectora general de Innovación y CTO. En 2012 fundó Antali Technologies, donde en la actualidad ocupa el cargo de CEO. Ha sido Consejera Independiente de Jazztel desde 2009 hasta 2015, y actualmente es consejera independiente y miembro del Comité de Auditoría de Voztelecom y consejera y miembro del comité de Nombramientos y Retribuciones de Inversis.
Es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y, además, posee un máster en Dirección de Recursos Humanos por CUIFE y un máster de Márketing por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido diputada regional en la Asamblea de Madrid en las legislaturas IX y X, y directora de gabinete de la Delegación de Gobierno de Madrid entre 2012 y 2015. Actualmente es consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, vocal del Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos y vicepresidenta de la Delegación Española en el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.
Es abogado, con una amplia formación en el ámbito del derecho laboral. Su carrera profesional se desarrolla como experto en derecho del trabajo en distintos despachos profesionales en calidad de abogado, socio y socio fundador. Ha sido destacado por uno de los rankings de abogados más prestigiosos del mundo (Chambers & Partners, años 2008 a 2015) como uno de los letrados más importantes de España en su área. También es autor de diversos libros especializados y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Doctor en Economía de la Empresa y Contabilidad, es economista y abogado. Posee un Master Executive en Dirección Tecnológica e Industrial por la EOI, es especialista universitario en Derecho Empresarial por la Universidad Politécnica de Madrid y Experto Contable acreditado por el REC.
Inició su carrera profesional en el área de Hacienda y Economía del Ayuntamiento de Madrid, desarrollándola laboralmente a lo largo de más de 30 años hasta la actualidad, fundamentalmente en empresas relacionadas con el Grupo SEPI: Red Eléctrica, Radio Televisión Española, Astilleros Españoles, COFIVACASA, IZAR y Navantia, en las que ha ocupado diversos puestos directivos en las áreas económica, industrial y de estrategia.
Gobierno corporativo
GOBIERNO CORPORATIVO


Informe
2014



Informe
2015



Informe
2016



Informe
2014



Informe
2015



Informe
2016

Código de conducta
Conducta, política de cumplimiento y prevención de delitos
Nuestro código de conducta, aprobado por el Consejo de Administración, sienta las pautas de comportamiento de las personas de nuestra compañía en el ejercicio de sus obligaciones profesionales. Las personas que conformamos Canal de Isabel II tenemos la obligación no solo de cumplir este código, sino también de velar por su cumplimiento a nuestro alrededor.
Canal de Isabel II se rige por un modelo de Prevención y Detección de Delitos, resultado de su compromiso de cumplir con la legalidad aplicable y prevenir la materialización de riesgos penales en el seno de la empresa.

Conducta, política de cumplimiento y prevención de delitos
Nuestro código de conducta, aprobado por el Consejo de Administración, sienta las pautas de comportamiento de las personas de nuestra compañía en el ejercicio de sus obligaciones profesionales. Las personas que conformamos Canal de Isabel II tenemos la obligación no solo de cumplir este código, sino también de velar por su cumplimiento a nuestro alrededor.
Canal de Isabel II se rige por un modelo de Prevención y Detección de Delitos, resultado de su compromiso de cumplir con la legalidad aplicable y prevenir la materialización de riesgos penales en el seno de la empresa.

conducta


Código de conducta



Política de cumplimiento



Prevención de delitos



Código de conducta



Política de cumplimiento



Prevención de delitos

INFORMACIÓN FINANCIERA
Consulta toda la información financiera de la empresa. Los estados financieros de Canal de Isabel II y las sociedades dependientes preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptados por la Unión Europea (NIIF-EU), así como las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad.

INFORMACIÓN FINANCIERA
Consulta toda la información financiera de la empresa. Los estados financieros de Canal de Isabel II y las sociedades dependientes preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptados por la Unión Europea (NIIF-EU), así como las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad.

Cuentas individuales
Informes anuales
Informes anuales


Informe
2015



Informe
2016



Informe
2017



Informe
2015



Informe
2016



Informe
2017

banner accionistas
HECHOS RELEVANTES
Consulta todos los hechos relevantes de la compañía directamente en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Ir a la web de la CNMVpolítica de privacidad.
cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.